/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

León Trahtemberg: "En Perú lo que se necesita es formar mejores ciudadanos"

León Trahtemberg señaló que apostar solo por matemática y lectura es “bastante limitante”.

Imagen
Fecha Actualización
“Está evidenciado que apostar por metas en matemática y en lectura es bastante limitante. En el Perú, lo que se necesita es formar mejores ciudadanos y con alta autoestima. Hay una obsesión por convertir los colegios en academias de matemática y de lectura”.
De esta manera se refirió el reconocido educador León Trahtemberg a los anuncios hechos ayer por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, durante su presentación en el Congreso.
Entre otros temas, el premier señaló que la meta del gobierno para los próximos tres años es que el nivel de comprensión lectora en escolares pase del 46% al 55% y en matemática del 34% al 45%.
Sobre este punto, Trahtemberg indicó: “Lo que nos está diciendo el gobierno es que está complacido con que la mitad de los alumnos fracase”.
El experto enfatizó que una escuela debe ser un ambiente amable, que incentive la ciudadanía, que favorezca la integración y la inclusión.
“La atención debe estar concentrada en la formación de ciudadanos que aprendan a vivir en paz, donde se promueva la discusión abierta, con capacidad de confrontar puntos de vista con respeto”, expresó.
Dijo que se debe prescindir de las pruebas censales. Recalcó que los docentes actúan en función de la visión que tiene el Ministerio de Educación sobre lo que es una buena educación.
CONTRA LA VIOLENCIA

Por otro lado, en cuanto a los anuncios hechos por Villanueva en temas de violencia contra los niños y la mujer, la ex premier Ana Jara opinó que faltó señalar cuánto presupuesto se destinará para combatir dicho flagelo.
“Hay voluntad política, pero me hubiese gustado que diga: ‘Estamos impulsando más presupuesto para el Ministerio de la Mujer’”, afirmó.
Recalcó que se debe trabajar en prevención. “Se tiene que establecer alianzas estratégicas con el Ministerio de Educación para darle este enfoque de igualdad en el currículo escolar”, señaló.
Finalmente, indicó que la mujer necesita tener autonomía económica.