Kenji Fujimori dice que los ‘dirigentes’ de Fuerza Popular tienen secuestrada a su hermana Keiko

En su última columna de opinión en el diario El Comercio, aseguró que se someterá al proceso disciplinario que le han abierto porque no va a “permitirles tan fácilmente botarme de mi casa”.
(Mario Zapata)

volvió a poner en evidencia las discrepancias que tiene con los integrantes de Fuerza Popular y en su última columna de opinión —publicada en el diario El Comercio— criticó el proceso disciplinario al que lo han sometido y acusó a los ‘dirigentes’ de su partido de tener secuestrada a su hermana Keiko.

“Mi partido, el que ayudé a fundar recogiendo 800 mil firmas por todo el Perú durante dos largos años, ha abierto por segunda vez un proceso en mi contra (…) No para suspenderme esta vez solo en mis derechos partidarios, sino para expulsarme de mi partido y de mi bancada, y disminuirme en mis derechos como representante”, inicia Kenji Fujimori.

El congresista recordó que fue el pueblo peruano el que lo honró, dos veces, con la primera votación del Congreso y que no lo hicieron “para verme sometido a la dictadura de quienes se han encaramado en los cargos dirigenciales de mi partido”. “¿No es suficiente sanción acaso ver al partido que ayudé a fundar tomado por estos pretendientes y a nuestra lideresa, mi hermana, secuestrada?”, agregó.

Kenji Fujimori indice que “por respeto al clima político que el Perú y la libertad de su padre necesitan y merecen” es que se ha “sometido antes a la ordalía procesal que han inventado”. “Aguardando su libertad ya cercana, volveré a hacerlo ahora si hace falta para defenderlo y defenderme de su tribunal inquisidor y no permitirles tan fácilmente botarme de mi casa”, asegura.

El hijo menor de Alberto Fujimori indicó que la “obsesión procesal ” de los ‘dirigentes’ de su partido “los ha llevado a establecer recientemente el vía crucis del expulsado”. Indicó que han puesto en marcha una “nueva máquina de tortura” a la que “la prensa ha llamado ley mordaza”,  la cual “ha vuelto a violar la Constitución para mantener a los representantes cautivos del temor”.

“Fue en protesta silenciosa contra este régimen de terror que mantiene a mis amigos prisioneros, que pedí la palabra sin hacer uso de ella y mostrar así la hiriente ironía de la mordaza que han creado. Solo yo voté en contra de esa ley en mi partido, en libertad de conciencia. Y volveré a hacerlo cada vez que de por medio se hallen las libertades fundamentales que la Constitución reconoce, no otorga, a los ciudadanos”, sentenció.

Relacionadas

Kenji Fujimori: "No voy a renunciar a Fuerza Popular"

Rolando Reátegui sobre Kenji: “Hace rato lo hubiera expulsado”

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo