¿Quién es Jaime Yoshiyama y por qué Jorge Barata lo mencionó en el interrogatorio?

Yoshiyama Tanaka presidió el Consejo de Ministros en el gobierno de Alberto Fujimori en el año 1995.
Foto 1 de 7
Jaime Yoshiyama no aportó a Fuerza Popular en 2011, pero sí en la actual contienda electoral. (Perú21)
El ex jefe de campaña de Keiko Fujimori en 2011 podría entrar en graves problemas de comprobarse la entrega de dinero. (USI)
El mecenas. Jaime Yoshiyama Tanaka habría fraccionado aportes para Fuerza Popular. (Mario Zapata)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
Jaime Yoshiyama no aportó a Fuerza Popular en 2011, pero sí en la actual contienda electoral. (Perú21)
El ex jefe de campaña de Keiko Fujimori en 2011 podría entrar en graves problemas de comprobarse la entrega de dinero. (USI)
El mecenas. Jaime Yoshiyama Tanaka habría fraccionado aportes para Fuerza Popular. (Mario Zapata)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)

El ex director ejecutivo de en Perú, reveló -en el segundo día del interrogatorio con los fiscales peruanos- que en el 2011. Sin embargo, un detalle tomó por sorpresa a todos.

, ex ministro y presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de por el año 1995, fue mencionado por Barata como el receptor de la contribución que realizó Odebrecht a Fuerza Popular.

¿Quién es Jaime Yoshiyama?

Natural de Huancayo e ingeniero industrial de profesión, Yoshiyama Tanaka tuvo su primera incursión política como fundador del movimiento 'Nueva Mayoría'. Yoshiyama era brazo derecho de Santiago Fujimori, hermano del ex presidente Alberto.

El hoy sindicado como receptor de los aportes de  Odebrecht a Fuerza Popular fue presidente del Congreso Constituyente Democrático de 1993. También fue ministro de Transportes y Comunicaciones (1991) y presidió el Consejo de Ministros (1995 - 1997).

En 1995 pretendió llegar a la alcaldía de Lima con el partido fujimorista 'Nueva Mayoría', el cual consiguió el 48% de los votos frente al 52% de Alberto Andrade. Yoshiyama perdió las elecciones para la comuna limeña de ese año. La derrota fue un golpe para el fujimorismo.

Antecedentes

 de Keiko Fujimori.
Así lo indica un informe económico-financiero presentados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por la agrupación política Fuerza Popular (FP).

Esta cifra elevada fue identificada por Perú21 luego de sistematizar y analizar los reportes remitidos por esa agrupación política a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE. 

En los informes figuran aportantes vinculados al ex ministro,

Relacionadas

Aníbal Quiroga: "Mentir en la hoja de vida amerita destitución"

PPK: "Yo no he recibido jamás una donación del señor Barata"

Explosivas declaraciones de Barata involucran a Alva Castro, Susana de la Puente y ex alcaldesa de Lima

Consejo de la Prensa reitera que proyecto de Mulder sería "censura indirecta" contra medios de comunicación

Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña envuelto en nueva denuncia por su título de doctor

¿Por qué la defensa de Keiko Fujimori pidió que declaración de Barata sea en portugués y no en español?

Fiscal Chávarry evalúa reabrir caso Madre Mía ante nuevas evidencias

Gilbert Violeta pide archivar proyecto de Mulder por ser inconstitucional

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo