Decisión fue adoptada en primera instancia por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). (Foto: Lino Chipana / GEC)
Decisión fue adoptada en primera instancia por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). (Foto: Lino Chipana / GEC)

El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones () determinó que el , con el que participó en las recientes elecciones presidenciales el economista Julio Guzmán, pierde su inscripción como partido al no haber cumplido con los requisitos establecidos por ley para mantener su vigencia. Así lo confirmaron fuentes de Perú21.

Esta decisión era prácticamente inminente, , a pesar de los argumentos esbozados por miembros del partido en las últimas semanas, quienes llegaron incluso a acusar al director del ROP, Fernando Rodríguez, de un supuesto adelanto de opinión, algo que fue declarado infundado por el JNE.

El revés en las recientes elecciones le pasa factura a la agrupación de Guzmán, que, si bien logró pasar la valla del 5% de votos, solo puso al interior del Congreso a tres legisladores, y todos ellos en Lima.

“Es importante precisar que las normas en cuestión establecen categóricamente que un partido político para conservar su inscripción debe cumplir con las siguientes condiciones: (i) Alcanzar al menos cinco representantes al Congreso en más de una circunscripción y, además (ii) Alcanzar al menos, cinco por ciento (5 %) de los votos válidos a nivel nacional en la elección del Congreso; ya que, si solo cumple una condición y no la otra, el partido político perderá su inscripción”, se indica en la resolución del ROP con la que se cancela de oficio su inscripción, a la que accedió Perú21.

Así, se resuelve también “reservar a su favor la denominación y el símbolo que ha empleado, por el lapso de un año, según el artículo 95° del Reglamento”.


La última actualización de la web del ROP da cuenta que de las 24 agrupaciones políticas que estaban vigentes para las últimas elecciones, 15 perdieron su inscripción, entre ellas el Partido Morado. Así, el , todos ellos con representación parlamentaria.

Estos son: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Perú Libre, Podemos Perú y Renovación Popular.

Los otros partidos cancelados por no lograr cinco representantes al Congreso en más de una circunscripción y tampoco alcanzar el 5% de votos son: Democracia Directa; Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Frente Popular Agrícola FIA del Perú; Partido Nacionalista Peruano; Contigo; Partido Popular Cristiano; Perú Patria Segura; Renacimiento Unido Nacional; Unión por el Perú; y Victoria Nacional.

En tanto, el Partido Aprista Peruano; Perú Nación; Todos por el Perú; y Vamos Perú fueron cancelados por no haber participado en los comicios de alcance nacional o retirar sus listas.

La decisión adoptada por el ROP de cancelar la inscripción de las agrupaciones puede ser apelada, con lo cual sería revisada por los magistrados del pleno del JNE.

En un pronunciamiento, el Partido Morado acusó al ROP de actuar “de forma ilegal y arbitraria”.

“El Partido Morado continuará defendiendo, en las instancias correspondientes, su inscripción y el derecho fundamental a la participación política de nuestros miles de militantes a nivel nacional”, se remarcó.


VIDEO RECOMENDADO:

Karerina Bayona: "Perú Libre cocina un proyecto para la legalización de la hoja de coca"
Una peligrosa propuesta de Perú Libre fue presentada en un foro virtual el 9 de febrero de este año. Guido Bellido, junto con otros tres ahora congresistas –Guillermo Bermejo (Lima), Alex Flores (Ayacucho), Silvana Flores (Junín)–, prometió romper relaciones con el gobierno de los Estados Unidos.