Poder Judicial rechaza que Congreso cite a jueces para explicar fallos

Presidente del PJ, Enrique Mendoza, cuestionó que la comisión parlamentaria pretenda investigar a ocho magistrados presuntamente vinculados a Rodolfo Orellana.
Enrique Mendoza, presidente del Poder Judicial, rechaza que Congreso cite a jueces para explicar fallos. (Perú21)

Ante la de la comisión del caso Áncash de citar a ocho jueces en calidad de investigados, entre ellos Hugo Velásquez Zavaleta, quien 'limpió' a , el presidente del , , enfatizó hoy que dicho poder el Estado goza de autonomía constitucional y que las resoluciones de los magistrados no pueden ser revisadas por ningún otro órgano que no sea la judicatura.

"Estamos en un Estado de derecho y la Constitución consagra en su artículo 138 que el Poder Judicial es independiente. El Congreso tiene derecho de investigar cualquier tema, sin embargo, los jueces no pueden ser citados a dar explicaciones sobre los fallos que han dictado. Quien exija una aclaración o explicación a cualquier juez está cometiendo un acto inconstitucional", afirmó Mendoza Ramírez desde Trujillo.

"Puede haber un juez que haya cometido cualquier tipo de ilegalidad que merezca una sanción, pero para ello existen procedimientos de sanción administrativa y hasta penal ya establecidos. Si en un procedimiento disciplinario se detecta delito, la OCMA pasa la investigación al Ministerio Público", añadió.

El titular del Poder Judicial reconoció que existen denuncias contra los mencionados magistrados, las mismas que se encuentran en procesos disciplinarios.

"Quiero dejar en claro que el , dentro del Estado democrático en el que estamos, es un poder autónomo, por lo que no puede haber interferencia de autoridades. Si hay jueces que han caído en prevaricato, deben ser denunciados. Así de claro", enfatizó Mendoza.

Los ochos magistrados serán investigados porque, según indicó la comisión que preside Mesías Guevara, emitieron medidas cautelares que permitieron operar, al parecer de forma ilegal, a cooperativas vinculadas al empresario , acusado de formar parte de la red criminal de César Álvarez.

Tags Relacionados:

Más en Política

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo