Ministro Juan José Santiváñez dice que es una meta de su gestión capturar a Vladimir Cerrón. (Foto: Mininter)
Ministro Juan José Santiváñez dice que es una meta de su gestión capturar a Vladimir Cerrón. (Foto: Mininter)

El ministro del Interior, , se desmarcó de sus antecesores y destacó que en solo 13 días de gestión se hizo más que los anteriores ministros.

MIRA: Wilfredo Oscorima: Solicitarán S/ 56 millones de reparación civil por caso Obrainsa

Estas declaraciones las ofreció luego que le consultaran por la eventual detención de Vladimir Cerrón, quien está prófugo desde hace más de 200 días.

“Estoy cumpliendo mi palabra con respecto a los operativos que estoy practicando y a las capturas que se están haciendo, y al trabajo con la Policía Nacional. Si vas a equiparar el trabajo de otros ministros, te aseguro que esta gestión ha hecho en trece días lo que otros no han hecho en meses”, expresó a RPP.

Y agregó: “Puedes haber escuchado de muchos ministros anteriores o muchas gestiones mil cosas. Yo te pido que califiques los 13 días que llevamos en la gestión, que veas los operativos que se han hecho, que veas cómo salimos a las calles y que veas lo que estamos haciendo”.

En específico, sobre Vladimir Cerrón, evitó dar detalle de cómo van las investigaciones para capturarlo, pero dijo que es una meta apresarlo.

“Los avances, por una cuestión estratégica, no te los puedo referir, pero lo que sí puedo decir es que esperemos en el más corto tiempo posible la captura del señor Cerrón. Esa es una meta que se ha puesto esta gestión. Cerrón tiene que ser capturado y va a ser capturado”, remarcó.

Vladimir Cerrón está prófugo desde hace más de 200 días. (Foto: GEC)
Vladimir Cerrón está prófugo desde hace más de 200 días. (Foto: GEC)


Defensa férrea

Santiváñez se sumó a la lista de ministros que sale a proteger a la presidenta Dina Boluarte ante eventuales críticas y denuncias en su contra.

En esta ocasión, Santiváñez indicó que la posición del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, de denunciar constitucionalmente a la presidenta “ha sido apresurada”.

Esto lo dijo con respecto a la demanda competencial contra el Ministerio Público que aún no tiene resolución en el Tribunal Constitucional.

“Nosotros estamos en un estado de derecho, no obstante, considero que la posición del fiscal de la Nación ha sido una posición apresurada, en consideración que el Ejecutivo ha presentado una demanda competencial. La intención de esta demanda competencial (...) es que el máximo ente constitucional del país, el Tribunal Constitucional, determine finalmente si el Fiscal de la Nación tiene o no tiene facultades para investigar a un presidente un ejercicio”, expresó el ministro a RPP.

En ese sentido, expresó que “lo idóneo sería esperar la admisibilidad de la demanda de parte del Tribunal Constitucional”.

“Aquí lo que debe advertirse es que hay una demanda competencial presentada, una demanda que tiene que ser admitida, una demanda que tiene que tramitarse y resolverse por el máximo ente constitucional y teniendo la resolución finalmente adoptar las medidas pertinentes”.