Resolución judicial cuestionó parte de la investigación a García en temas considerados espinosos para él. (Luis Gonzales)
Resolución judicial cuestionó parte de la investigación a García en temas considerados espinosos para él. (Luis Gonzales)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El analista José Elice consideró que el fallo de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que de la gestión de Alan García, a partir del 8 de marzo de 2013, ha respetado el fuero del Congreso.

"Lo primero que podemos señalar es que se trata de un fallo judicial bastante equilibrado. Ha respetado el fuero parlamentario y reconoce que la llamada megacomisión es competente para investigar al expresidente Alan García, incluso, por el caso BTR y 'Petroaudios'. No lo excluye de la investigación y sostiene que ni el presidente de la comisión investigadora ni sus miembros pueden ser removidos, salvo por decisión del Pleno", refirió el director ejecutivo de Reflexión Democrática.

"Hay que leer bien la resolución judicial. En su contenido, la sala está ratificando la demanda en la parte referido al debido proceso, específicamente porque el expresidente no tuvo acceso a la información necesaria para ejercer su derecho a la defensa", agregó.

Asimismo, indicó que el Poder Judicial está dejando a salvo todo lo actuado hasta el 8 de marzo de 2013, y esto incluye el levantamiento del secreto bancario de Alan García, lo cual es importante para otras investigaciones.

"La sentencia está anulando lo actuado desde el 8 de marzo hasta la fecha. Creo que tanto la megacomisión como la defensa de García no han sido muy precisos en sus comentarios", manifestó Elice.

VÍNCULO CON MILITANTE APRISTAUn aspecto importante es que uno de los jueces que suscribe esta polémica sentencia es hermano de un reconocido militante del Partido Aprista. En efecto, el juez Jesús Manuel Soller Rodríguez es hermano del aprista Luis Felipe Soller Rodríguez, quien se autodefine como "discípulo de Haya de la Torre".

Este vínculo familiar fue resaltado en un documento que directivos del Ideele remitieron a la Academia de la Magistratura, en setiembre de 2011.

Al respecto, el oficialista señaló que esta relación familiar de uno de los magistrados con un reconocido aprista es grave y puede traer consecuencias.

"Lo que sabemos es que muchos jueces y fiscales tienen su 'corazoncito'. Existen muchos militantes apristas o personas vinculadas con dirigentes del Apra en la magistratura. Esto para nadie debe resultar extraño", puntualizó el legislador.

COMPETENCIAEl fallo se pronunció sobre otros puntos. Señala que el reglamento interno de la megacomisión no tiene valor de norma jurídica, en consecuencia, es inaplicable al investigado.

La decisión judicial declara que el periodo anterior a la citación de 8 de marzo de 2013 no se anula, lo que comprende la primera citación del 31 de mayo de 2012, y el levantamiento del secreto bancario, entre otros actos relacionados con el demandante.

También reconoce que la megacomisión es competente para investigar a García dentro del plazo y respetando el debido proceso, y que puede incluir en las pesquisas los temas Petroaudios y BTR. Perú21 ubicó al juez ponente Gunther Gonzales, quien solo comentó que las partes pueden solicitar las aclaraciones de la sentencia, según las normas procesales.

TENGA EN CUENTA

- Según el fallo de la Sala Civil, el único informe válido de la megacomisión es el referido a los colegios emblemáticos, el mismo que ya fue desestimado por el Ministerio Público.

- Sergio Tejada informó que ayer aprobaron el informe sobre decretos de urgencia, pero no hay elementos para denunciar.

- La megacomisión evaluará el viernes la propuesta de informe sobre el patrimonio de Alan García.