La JNJ expresó su preocupación por la aprobación del proyecto de ley que propone disolver la JNJ. (Foto: Andina)
La JNJ expresó su preocupación por la aprobación del proyecto de ley que propone disolver la JNJ. (Foto: Andina)

Tras aprobarse en la un predictamen de ley para desaparecerla y crear la Escuela Nacional de la Magistratura, la Junta Nacional de Justicia publicó un comunicado en el que señala que dicha decisión “afecta la administración de justicia”, y expresa su preocupación “por la celeridad” con la que le ha dado luz verde esta tarde.

MIRA: ÚLTIMO MINUTO: Comisión de Constitución aprueba dictamen que propone eliminar la JNJ

Esto, porque la congresista Gladys Echaíz, autora del proyecto, dijo que “hay tiempo” para que en esta legislatura, que vence el próximo 14 de este mes, pueda ser refrendada en una primera votación, debido a que se necesita ser refrendada en dos legislaturas por ser reforma constitucional.

“Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país. Lejos de mejorar la administración de justicia en beneficio de la población, el proyecto es un retroceso porque da a la sala plena del Poder Judicial y a la junta de fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, respectivamente, corriendo el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ocurrió en el pasado”, señala un extracto del comunicado.

El documento indica además que si dicho dictamen se aprueba en el Pleno “habrá injerencia del poder político en la designación de los jefes de ONPE y RENIEC”. Esto, porque, según la JNJ, “el proyecto le da esta función al Senado, entidad que podrá remover también a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público”.

Comunicado de la JNJ por aprobación de dictamen, en el Congreso, que proponer disolverla.
Comunicado de la JNJ por aprobación de dictamen, en el Congreso, que proponer disolverla.


Esta tarde, la Comisión de Constitución dio luz verde a un dictamen en la Comisión de Constitución —un acumulado de varios proyectos de ley— que propone crear la Escuela Nacional de la Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia, y eliminar la .

Esto, para regular la Autoridad Nacional de Control de la Judicatura del Poder Judicial y la Autoridad Nacional de Control de la Función Fiscal del Ministerio Público.

La propuesta de ley recibió 13 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. Por tratarse de una reforma constitucional tendrá que aprobarse en dos legislaturas, señaló la titular de la Comisión de Constitución, Martha Moyano.

Última versión del dictamen aprobado en la Comisión de Constitución que disuelve la JNJ.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Nunes sobre la nueva presidenta de México