AL ATAQUE. Salas Arenas equiparó la situación actual con el gobierno de Alberto Fujimori. (Foto: JNE)
AL ATAQUE. Salas Arenas equiparó la situación actual con el gobierno de Alberto Fujimori. (Foto: JNE)

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), , aseguró que la democracia en el Perú se encuentra en riesgo ante proyectos de ley presentados en el Congreso que permitirían someter a juicio político a funcionarios públicos que encabecen organismos como el que él dirige.

Cabe recordar que en marzo, el exhortó al Parlamento a incluir en el artículo 99 de la Constitución a los jefes de organismos como el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación Civil (Reniec). Esto se lograría mediante la reforma del artículo 99 de la Constitución, que establece que “corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al presidente de la República; a los representantes del Congreso; a los ministros de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos; al defensor del Pueblo y al contralor general por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en estas”.

MIRA: Tambalea alianza de Fuerza Popular con Perú Libre para la Mesa Directiva

En ese sentido, el titular del JNE consideró que esta medida afectaría a la autonomía de la institución que lidera y aseguró que “una parte del Congreso está atacando la institucionalidad democrática desde hace tiempo”. Ante ello, manifestó que “el que no conoce la historia comete el riesgo de volver a repetir los errores históricos”, equiparando lo ocurrido en el gobierno de Fujimori con la situación actual. “Fuerzas retrógradas coparon el JNE, la ONPE, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, para asegurar que sus criterios políticos fueran los prevalentes”, dijo en conferencia ante la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) el miércoles.

ACUDIRÁ A LA CIDH

Salas Arenas también anunció que acudirá a fueros internacionales para detener lo que consideró un ataque a la institucionalidad por parte del Parlamento. En ese sentido, recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó una medida cautelar para resguardar su integridad y la de su familia. No obstante, ahora señaló que buscará que esa medida sea elevada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que dicte una medida que detenga el proceso parlamentario.

Por su parte, el reconocido abogado aseguró que el Tribunal Constitucional ya determinó esta discusión. “Parece que el doctor Salas Arenas está desconociendo una sentencia reciente del TC”, dijo. En ese sentido, enfatizó que en un sistema democrático, cualquier funcionario público puede ser sometido a control político. “No puede pretender el presidente del JNE que se fiscalice a otros organismos del Estado y no se le fiscalice a él”, indicó.

El jurista consideró que un presidente del JNE debe “mantener una absoluta equidad e independencia en materia política”. No obstante, aseguró que Salas Arenas, “ha desnudado sus prejuicios” al hacer referencia al pasado, “Está manifestando un punto de vista que incluye calificar a ciertos grupos políticos vinculados a ciertos hechos del pasado, particularmente al fujimorismo”.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva sobre incautación de casa de Asia de Alejandro Sánchez Sánchez