Jefe de Sunat renunció a su cargo tras ser incluido en investigación a Keiko Fujimori

Víctor Shiguiyama presentó hoy su dimisión al cargo, ante el ministro de Economía.
Foto 1 de 8
Víctor Shiguiyama renunció a su cargo de jefe de Sunat. (USI)
Victor Shiguiyama, jefe de la Sunat, se presentó este lunes en la comisión Lava Jato. (Congreso)
Víctor Shiguiyama renunció a su cargo de jefe de Sunat. (USI)
Víctor Shiguiyama renunció a su cargo de jefe de Sunat. (USI)
Víctor Shiguiyama, jefe de la Sunat, explicó este convenio. (USI)
Audiencia se realiza en la Sala Penal Nacional. (César Campos/Perú21)
Audiencia se realiza en la Sala Penal Nacional. (César Campos/Perú21)
Audiencia se realiza en la Sala Penal Nacional. (César Campos/Perú21)
Víctor Shiguiyama renunció a su cargo de jefe de Sunat. (USI)
Victor Shiguiyama, jefe de la Sunat, se presentó este lunes en la comisión Lava Jato. (Congreso)
Víctor Shiguiyama renunció a su cargo de jefe de Sunat. (USI)
Víctor Shiguiyama renunció a su cargo de jefe de Sunat. (USI)
Víctor Shiguiyama, jefe de la Sunat, explicó este convenio. (USI)
Audiencia se realiza en la Sala Penal Nacional. (César Campos/Perú21)
Audiencia se realiza en la Sala Penal Nacional. (César Campos/Perú21)
Audiencia se realiza en la Sala Penal Nacional. (César Campos/Perú21)

Este jueves Kobashigawa, quien se desempeñaba como jefe de la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo ante el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.

En la misiva, indica que esta es “una decisión que obedece a motivos personales”. Agradece el apoyo recibido durante su gestión, así como a todos los colaboradores, y se despide “deseándole los mayores éxitos” al titular del MEF.

Carta de renuncia de Shiguiyama.

Según pudo conocer Perú21, dirigirá la Sunat de manera interina Claudia Suárez, hasta que el presidente de la República, Martín Vizcarra, nombre a su reemplazante.

La renuncia de Shiguiyama se produce luego que el fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez lo incluyera en la investigación que le sigue a varios personajes, entre ellos Keiko Fujimori, por los aportes que recibieron para la campaña presidencial de Fuerza 2011, hace siete años.

¿Por qué se incluyó al renunciante jefe de Sunat en este caso? Se conoce que el fiscal Pérez, tras observar el reporte que pidió a Scotiabank al levantarle el secreto bancario a la agrupación fujimorista, halló que Shiguiyama aportó US$20 mil a la cuenta de lo que hoy es Fuerza Popular, el 22 de diciembre del 2010.

Relacionadas

García Belaunde: "El fujimorismo no debe presidir la Mesa Directiva"

Glave: Toda la Mesa Directiva de Fuerza Popular debe dar paso al costado

Congresista Miguel Torres reitera respaldo a Keiko Fujimori

Letona sobre Rolando Reátegui: "No hemos evaluado una expulsión o separación"

Leyla Chihuán sobre su sueldo como congresista: "Para el ritmo de vida que llevo, no me alcanza"

P21TV | Urpi Torrado: "Se cree que el presidente se ha subido al caballo de la lucha contra la corrupción"

Abogada de Keiko Fujimori: "Los chats no muestran absolutamente nada"

"El PJ ya ha realizado las tareas competentes a la extradición de Hinostroza"

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo