Un botín. El local de Perú Libre, ubicado en Breña, fue allanado el año pasado. (Foto: @photo.gec)
Un botín. El local de Perú Libre, ubicado en Breña, fue allanado el año pasado. (Foto: @photo.gec)

La ha detectado irregularidades en la compra del local principal de Perú Libre en Lima, las mismas que fueron reveladas por Perú21 hace ocho meses. En un informe emitido el 2 de marzo pasado, al que accedió este diario, se concluye que los US$220,000 recolectados por el partido de para esa adquisición, concretada el 11 de marzo de 2020, tendrían procedencia ilícita.

La UIF rastreó los desembolsos y transferencias hechas a la cuenta de Interbank del partido, desde donde se hizo el pago en tres armadas a los anteriores propietarios del inmueble ubicado en la cuadra 1 de la avenida Brasil, en Breña. Y ha encontrado más de una sorpresa.

Entre los aportantes figuran sindicados miembros de Los Dinámicos y Los Tiranos del Centro, las organizaciones criminales que operaban cobrando cupos y coimas en el Gobierno Regional de Junín y en la Municipalidad de Huancayo, de acuerdo a la Fiscalía. Siempre integrados por dirigentes de Perú Libre.

Entre ellos aparece el mismo Cerrón. El 8 de julio de 2019, siendo gobernador de Junín, abonó US$3,000.

Otro fue José Bendezú Gutarra, quien desembolsó similar monto el 11 de julio, al igual que el dirigente Richard Rojas García, el congresista y el abogado Eddy Misari, los tres investigados por lavado de activos.

También figuran los detenidos Arturo Cárdenas Tovar, alias ‘Pinturita’, que abonó US$1,500 el 16 de octubre de 2019, y Waldys Vilcapoma, que aportó US$3,000 el 22 de julio del mismo año. Y la lista sigue.

MIRA: Betssy Chávez: “Creo que es momento de reconducir el país y mejorar nuestra comunicación”

Carlos Pimentel Silva, por su parte, entregó US$1,850. Pimentel fue designado director general de Economía del Ministerio del Ambiente en diciembre pasado, hasta que la Contraloría observó su nombramiento por no cumplir con el perfil para el puesto.

Braulio Grajeda, en tanto, aportó US$3,000. El exabogado de Cerrón se convirtió en el primer viceministro de Gobernanza Territorial del gobierno de Pedro Castillo. Aunque apenas duró tres meses.

Se registraron, además, hasta diez abonos de US$100, US$200 y US$300 en un mismo día por parte de personas no identificadas, operaciones que se tratarían de pitufeos.

¿De dónde sacaron esos montos de dinero los militantes de Perú Libre? Para la UIF, está claro que estos personajes “no tendrían el perfil económico que hubiese podido justificar dichas operaciones”.

Incluso, la entidad recomienda el congelamiento de fondos y de bienes para “preservar la eficacia” de las investigaciones, que están a cargo del fiscal de Lavado de Activos, Richard Rojas Gómez.

Infografía Perú21
Infografía Perú21

Esta información, además, se complementa con la llamada telefónica –difundida por este diario– interceptada por la Fiscalía a miembros de Los Tiranos del Centro en la que se les escucha hablar de los montos que deben recaudar para comprar el inmueble.

Un operador más

Otra de las cosas que revela la UIF es el manejo de la cuenta bancaria de , que estaba en manos de dos cerronistas: Rogelio Huamaní y Edgar Aranda.

Ambos tenían la facultad de autorizar las transferencias de dinero a Fermín Arévalo, quien sigue figurando en Sunarp como propietario del local partidario. La primera transacción fue de US$150,000, y las otras dos fueron de US$35,000 cada una.

Huamaní, que abonó US$6,500, es el actual director de Agrorural, entidad que depende del .

Edgar Aranda, por otro lado, fue director de Salud en Tarma, región Junín. Según la UIF, aportó US$8,500 para la compra del local. Es otro personaje que por su perfil económico no justifica ingresos suficientes para manejar esa cifra, pero que claramente sirvió a los intereses de Cerrón.

Tenga en cuenta

  • El Poder Judicial aceptó que la Procuraduría Anticorrupción se constituya como actor civil en el caso Los Dinámicos del Centro. El procurador Javier Pacheco estima pedir S/5 millones de reparación civil.
  • Este diario buscó contactarse con Rogelio Huamaní a través del área de prensa de Agrorural, pero no hubo respuesta.

VIDEO RECOMENDADO

Viceministro de Electricidad
Viceministro de Electricidad