/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Informe final de empresas chinas estará listo en 60 días

Pleno aprobó dar más tiempo a comisión que investiga 93 contratos en el ministerio de Transportes. 13 firmas de ese país están en la mira por haber obtenido contratos por cerca de S/10 mil millones

Imagen
Fecha Actualización
Con luz verde. El Pleno del Congreso aprobó ayer por mayoría otorgar 60 días de tiempo adicional a la comisión investigadora de los contratos de las empresas chinas firmados con el ministerio de Transportes, entre los años 2018 y 2022, para que pueda terminar su informe final sobre los presuntos actos de corrupción en la repartición direccionada de las obras.
El congresista Héctor Valer, presidente de la comisión, dijo que su grupo de trabajo tenía que haber entregado el informe final en el mes de junio, pero explicó que le faltó más tiempo para recibir información de los actores involucrados, y para coordinar con la Fiscalía los allanamientos a 73 inmuebles de empresas y funcionarios que son parte de las pesquisas.
Para completar ese trabajo, Valer solicitó 60 días adicionales para culminar la investigación y presentar el informe final. El pedido fue puesto a votación y, finalmente, fue aprobado con 76 votos a favor, 13 en contra y 17 abstenciones.
Durante su exposición, el titular de la comisión investigadora reveló la existencia de “un grupo moqueguano” al interior del ministerio de Transportes —que se habría instalado desde el gobierno de Martín Vizcarra, quien es precisamente oriundo de esa región, hasta inicios de este año— que habría permitido que las empresas chinas obtuvieran millonarios contratos valorizados en cerca de S/10 mil millones.
Sin embargo, precisó que solo en la gestión de Vizcarra, las empresas chinas ganaron 54 licitaciones de contratos de obras, y que representa el mayor número entregado a firmas asiáticas en los últimos cinco años y que en total suman S/3,951 millones.
Continuó el gobierno de Pedro Castillo con 17 contratos obtenidos por firmas asiáticas por un valor de S/1,771 millones. Cierran la lista, los periodos de Francisco Sagasti, con 13 contratos que suman S/1,759 millones, y el de Manuel Merino, con un solo contrato de S/205 millones.
SABÍA QUE
-China Railway N.° 10, con S/1,825 millones, es la empresa que ha ganado más dinero en contratos con el MTC, según las investigaciones preliminares de la comisión.
-China Civil Engineering, con S/1,461 millones, continúa en esa lista.
-Empresas chinas deben S/58 millones a más de 70 proveedores, según denuncias.
VIDEO RECOMENDADO