/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Iber Maraví acepta que conoció a Edith Lagos en secundaria: “Ayacucho no es tan grande”

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, informó que sí conoció a Edith Lagos, integrante de Sendero Luminoso que falleció en 1982 abatida por la policía, cuando ambos fueron estudiantes de secundaria en Ayacucho.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, informó que sí conoció a Edith Lagos, integrante de Sendero Luminoso que falleció en 1982 abatida por la policía, cuando ambos fueron estudiantes de secundaria en Ayacucho.
“A Edith Lagos yo la conozco porque ha sido una persona de mi generación, era estudiante de una institución pública en Ayacucho como yo de otra [...] La he conocido porque Ayacucho no es tan grande como para no conocer a las personas, detalló ante la prensa esta mañana.
Iber Maraví señaló esto ante las preguntas sobre supuestos vínculos con Sendero Luminoso tras haber sido mencionado en atestados policiales de inicios de la década de 1980 que lo mencionan como “no habido” junto a terroristas Arturo Morote, Hildebrando Pérez Huarancca y Edith Lagos.
La he conocido (a Edith Lagos) como estudiante de secundaria. Yo también era estudiante de secundaria [¿Qué opinión tuvo de ella?] Bueno, ahí está lo que la justicia dice de ella. Yo he condenado y reitero mi condena a Sendero Luminoso, una vez más como lo he dicho hace poco”, precisó, tras haber negado haber conocido a Arturo Morote.
El ministro insistió en que no tuvo relación alguna con los atestados policiales que lo vinculan con supuestos actos terroristas y recordó que en aquellos años no estaba en Ayacucho, lugar donde ocurrieron los hechos, sino en Ica.
“Desde 1981 ya estaba estudiando en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. En el 81, 82 he estado viviendo en Ica y pueden ver mi registro de estudiante. [¿Por qué figura en los atestados?] Bueno, eso tendría que preguntar a la policía de entonces por qué pusieron mi nombre y por qué después de eso no procedió y por qué finalmente salí libre de esos procesos”, comentó.
Iber Maraví concluyo señalando que no tiene investigación o condena alguna, incluyendo una sentencia por una denuncia de terrorismo.
“El 2004 a propósito de la novena huelga nacional de Sutep se dieron hechos el 1 de julio y se me denunció por terrorismo y, ¿sabe cómo quedó eso? Eso fue en segunda instancia revocado de tal manera que quedaron otros procesos pendientes. Si hubiese participado (en actos terroristas) la justicia peruana me hubiese procesado”, precisó.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR