Félix Moreno. (Anthony Niño de Guzmán)
Félix Moreno. (Anthony Niño de Guzmán)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Ministerio Público inició el último domingo un nuevo operativo como parte de las investigaciones que realiza para esclarecer el pago de sobornos de a funcionarios peruanos. La primera parte de las acciones concluyó con una detención y el allanamiento de diez inmuebles.

El empresario Gil Shavit es el personaje que fue capturado en una de las salas de arribo del aeropuerto Jorge Chávez. De acuerdo con fuentes fiscales de Perú21, el ciudadano israelí de 49 años había llegado ese mismo día al Perú procedente de Cuba. Pero, ¿por qué se le detuvo?

Según la resolución de la Fiscalía, Shavit fue intervenido por estar involucrado en una investigación al gobernador regional del Callao, Félix Moreno, por presuntas irregularidades en la licitación del proyecto Vía Costa Verde, entre los años 2012 y 2014. A ambos se les imputa el presunto delito de lavado de activos y tráfico de influencias.

"Se vincula la participación de Félix Manuel Moreno Caballero y el detenido Gil Shavit, amigo de la referida autoridad regional del Callao, en actos que llevaron al otorgamiento de la buena pro y ejecución de la obra Construcción de la Vía Costa Verde-Tramo Callao, a cargo de la empresa Odebrecht", se lee en la resolución. Seguidamente, se indica que esta concesión se dio "a cambio de una suma de dinero".

El expediente señala que la concesión del proyecto Costa Verde se otorgó a Odebrecht tras negociarla —de manera ilícita— por US$4 millones. Siempre en versión del Ministerio Público, Félix Moreno y Gil Shavit llegaron a un acuerdo con la firma brasileña tras reunirse hasta tres veces con un directivo de la misma que no fue identificado.

Reuniones y pagos

En el primer encuentro, sostenido en diciembre de 2012, Shavit habría expresado al "funcionario 5" de la constructora (así se lo refiere en la resolución) el interés de otorgarle la buena pro de la obra.

En la segunda reunión, en el primer trimestre de 2013, en la que participan Shavit y Moreno, proponen al mismo funcionario brasileño cederle la concesión a cambio de US$4 millones, de los cuales el 60% sería para el gobernador regional y el 40% para el empresario.

Dicho monto, indica el documento, sería entregado a la autoridad chalaca a través de Luis Favre, "simulando" el pago por servicios de asesoría por la campaña electoral de 2014.

"Al investigado Félix Moreno se le habrían pagado US$2 millones en cinco cuotas de US$400 mil por intermedio de Luis Favre, los pagos se realizaron entre junio de 2014 y marzo de 2015", se detalla.

"Al investigado Gil Shavit le habrían transferido a la offshore Cardiff Internacional Ltd, situada en la banca de Bahamas Saint Vincent and The Grenadines International Business Companies; a la que Odebrecht, con fecha 4 de junio de 2014, entregó US$350 mil por contratos de consultorías por medio de la offshore Klienfield Services Ltd", añade el documento fiscal.

En la investigación se reseña, además, que "con fecha 16 de abril de 2015 la empresa Fincastle Enterprises Ltd (off-shore de Odebrecht) simuló un contrato de consultoría por US$410 mil a la compañía Cardiff International Ltda". En total, al ciudadano israelí se le transfirieron US$760 mil.

La resolución suscrita por el fiscal Sergio Jiménez, quien conforma el equipo que investiga el caso Lava Jato, indica que los pagos se interrumpieron en junio de 2015, luego de que se detuviera en Brasil a Marcelo Odebrecht, máximo directivo de la transnacional que hoy se acoge a una delación premiada para reducir la pena de 19 años de prisión que se le impuso.

Otro dato importante a resaltar es que los pagos a Moreno y Shavit habrían provenido de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, a cargo del ejecutivo Fernando Migliacció Da Silva. Como es sabido, este departamento se encargaba de contabilizar y distribuir los sobornos.

De momento, Gil Shavit está detenido de manera preliminar por 24 horas. Hoy la Fiscalía tendría que solicitar al Poder Judicial la extensión de su detención en una audiencia.

Félix Moreno, por su parte, está libre. Si bien tres de los inmuebles que allanó ayer el equipo de fiscales eran de su propiedad, sobre el funcionario no pesaba una orden de captura. Esa situación, sin embargo, puede cambiar en las próximas horas.

Perú21 intentó comunicarse con Eduardo Roy Gates, abogado de Moreno, para conocer si su patrocinado tomará acciones tras la intervención de sus propiedades. Roy Gates no contestó las llamadas.

TENGA EN CUENTA

  • De los diez inmuebles allanados por el Ministerio Público, tres eran propiedad de Félix Moreno: su mansión en La Molina, una vivienda en Magdalena y otra en el Callao.
  • Las siete propiedades restantes le pertenecen al empresario israelí Gil Shavit. No fue posible contactarse con su abogado.
  • La Fiscalía detalló que las investigaciones a Moreno y Shavit obedecen a los actos de corrupción que admitieron directivos de Odebrecht ante la justicia de EE.UU. Esta vez, el ex ejecutivo Jorge Barata no fue el delator.
  • Luis Favre negó haber entregado sobornos de Odebrecht a Moreno.

Lee también

TAGS RELACIONADOS