Pedro Castillo prometió hace cinco meses que comprará los fertilizantes y todavía no hay ningún avance.  (Foto: Presidencia)
Pedro Castillo prometió hace cinco meses que comprará los fertilizantes y todavía no hay ningún avance. (Foto: Presidencia)

El papelón se vuelve a repetir. El presidente prometió, en mayo, comprar urea para salvar la campaña agrícola 2022-2023 y hasta la fecha el producto no ha llegado a suelo peruano. La falta de estos fertilizantes afectará directamente a la población más vulnerable, debido a que algunos productos escasearán y otros subirán de precios, según especialistas.

MIRA: César San Martín: JNJ decidirá en noviembre si continúa como juez supremo

Luego de tres frustrados intentos para comprar la urea, la ministra de Agricultura (Midagri), Patricia Ocampo, aseguró que su gestión traería el abono necesario, pero un informe de la Contraloría General halló irregularidades en el cuarto proceso que dio como ganadora a la empresa keniana Prime Charters International LTD., demostrando que la incapacidad continúa.

Según el informe, al que tuvo acceso Perú21, la firma ganadora presentó un documento denominado ‘Certificate of Quality’, con el cual no se podía certificar el rubro de producción de urea. “Contradiciendo lo establecido en las especificaciones técnicas”, indica el documento.

Además, la Contraloría advirtió que no se verificó que Prime Charters International LTD esté registrada formalmente en su país de origen.

La empresas Lusso Istanbul y Exper Ats Ihracat, que quedaron en segundo y tercer lugar del proceso de compra, también fueron observadas por el órgano de control. Ante ello, de acuerdo a fuentes de este diario, el Midagri –a través de Agrorural– resolvió otorgar la buena pro a la cuarta compañía: Direcagro. La empresa ofreció, durante el concurso, traer al Perú 44,000 toneladas de fertilizantes en un plazo de 40 días.

MIRA: Fiscalía impugnará excarcelación de Yenifer Paredes

Para el exministro de Agricultura Milton von Hesse, Direcagro no aceptaría la propuesta peruana ante las irregularidades halladas en el proceso de compra.

“No puede ser que el presidente trate el sector como un laboratorio de prueba y error. Luego de un año ha tratado con seis ministros y poner gente no calificada ahora le está pasando factura”, anotó en diálogo con Perú21TV.

Los agricultores ya no están esperando nada del Gobierno. Están más preocupados en resolver ellos mismos sus problemas y quienes verán las consecuencias serán las personas de a pie”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR:

The Beatles: curiosidades del último concierto de la banda
Curiosidades del último concierto de The Beatles (Video: El Comercio)