/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gobierno construiría base antidrogas en Cusco con apoyo de EEUU

Ricardo Soberón, exjefe de Devida, denunció que la base militar estaría ubicada en Pichari y que se expropiaría unas 470 hectáreas de tierras de cultivo a las comunidades campesinas.

Imagen
Fecha Actualización
Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), aseguró que el Gobierno planea construir en el Cusco, con apoyo de Estados Unidos, un aeródromo militar destinado a la lucha contra el narcotráfico.

"La eventual construcción del aeródromo de Pichari con apoyo y asesoramiento estadounidense responde a un patrón regular de acción de Estados Unidos en América Latina", aseguró el exjefe de Devida.

"El aeródromo y base aérea, que serviría para operaciones logísticas, es parte de los planes del Pentágono de consolidar la militarización de la lucha antidrogas en Perú", agregó.

Ruth Rodríguez, teniente gobernadora de Otari Colonos, el centro poblado más importante de Pichari, anunció que las comunidades nativas se reunirán el 17 de febrero en Puerto Mayo para firmar un acta en rechazo a una presunta militarización de la zona.

"La población sería desplazada de tierras que ocupan nuestras familias desde hace más de 40 años. Tenemos títulos de propiedad", denunció la teniente gobernadora, quien teme el estallido de conflictos sociales si se concreta la medida.

El aeródromo se levantaría sobre 470 hectáreas de tierras que serían expropiadas a las comunidades campesinas.

Según Soberón, en el marco de la cooperación antidrogas entre Lima y Washington, entre noviembre pasado y febrero de este año ingresaron a Perú "más de 50 efectivos de personal de élite estadounidense para ejercicios, operaciones y coordinaciones".

El Ejecutivo ha señalado que el aeródromo tendría fines "aerocomerciales" y que serviría para impulsar el comercio y turismo en la región, versión que los campesinos y la ONG consideran imprecisa.

"En esas tierras se cultiva cacao, entre otros productos lícitos. No hay hoja de coca, nosotros rechazamos el terrorismo y el narcotráfico", dijo Nery Cuadros, regidora del distrito de Pichari.

Perú es, junto con Colombia, uno de los principales productores mundiales de hoja de coca y cocaína, según datos de Naciones Unidas y de la Policía Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).