/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Francesco Petrozzi: Esta es la trayectoria del tenor y exministro de Cultura

Imagen
Fecha Actualización
Hoy, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, aceptó la renuncia de Francesco Petrozzi Franco, quien se desempeñó como ministro de Cultura, y tras la polémica desatada con la destitución del periodista Hugo Coya como director del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), decidió dar un paso al costado en el cargo ministerial.
Respecto a esta reciente renuncia, vale recordar la trayectoria de también tenor lírico, Petrozzi Franco, quien sucedió en el cargo de la cartera de Cultura a Luis Jaime Castillo Butters, tras juramentar el pasado jueves 3 de octubre de este año. Su período como ministro duró solo dos meses.
En su recorrido por la política peruana, Francesco Petrozzi ingresó al Congreso como militante de Fuerza Popular. Luego renunció a la bancada y a la presidencia de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el 19 de octubre del 2018.
Posteriormente integró la Bancada Liberal, que encabezó Alberto de Belaunde, hasta el pasado lunes 30 de setiembre, fecha en la que Martín Vizcarra disolvió el Congreso.
Petrozzi, además de político es artista lírico, y ha mostrado su talento como tenor en Alemania, Austria, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos; y ha desempeñado labores en televisión como animador y productor.
Como parte de su presidencia en la Comisión de Cultura del Congreso, Petrozzi creó la Universidad Nacional de Música. Además impulsó de la Ley General de la Biblioteca Nacional del Perú, Ley del Libro, Ley para preservar el Centro Histórico de Cusco y Ley General para la incorporación de la enseñanza del folklore en el Currículo Nacional.
Ejerció la docencia en la Facultad de Música de la Universidad de Western Ontario, y estudió Canto Lírico en la Escuela Superior de Canto de España.
Su paso por la televisión
Teniendo ya un campo ganado en el arte, gracias a la lírica, Francesco ganó en 1986 la versión nacional del Festival OTI (Organización de la Televisión Iberoamericana), haciéndose de inmediato popular en medios televisivos y radiales.
Por esto fue contratado por el productor Osvaldo Cattone para participar junto a él en las comedias musicales Annie (1987) y El Hombre de la Mancha (1988). Durante dicho periodo, el artista fue fichado por la empresa disquera IEMPSA para la cual grabó desde 1987 hasta 1991.
En 1989 debutó como cantante en la televisión argentina impulsado por el productor y animador Gerardo Sofovich, con quien estuvo asociado hasta su aparición como coanimador del programa de Canal 13 (de Buenos Aires) ‘Tu mano, mi mano’, junto a Nelly Raymond.
En 1991 comenzó en la televisión peruana como animador y productor de su propio espacio ‘¡Qué tal Francesco!’, emitido por Canal 13, en Lima.