Fernando Olivera sobre caso Odebrecht: "Deben caer los peces gordos"

Legisladores Beteta y Mulder indicaron que ex funcionario trataba de confundir con “argumentillos”.
Respuestas. Presentación de ex funcionario no habría convencido a los parlamentarios. (USI)

Durante más de cuatro horas el ex ministro de Justicia declaró ante la comisión del Congreso sobre su presunta participación en la concesión de la Interoceánica Sur. Sin embargo, su presentación no habría convencido a los miembros del grupo parlamentario.

Legisladores como Karina Beteta (FP) y Mauricio Mulder (Apra) manifestaron en varias oportunidades que el ex funcionario del gobierno de Alejandro Toledo evadía las preguntas relacionadas a las labores que desempeñó para que se firme el contrato de este proyecto, a cargo de Odebrecht, en 2005.

La fujimorista manifestó que el también ex embajador de Perú en España trataba de confundir con “argumentillos” y respuestas que no tenían lugar en las interrogantes.

En tanto, Mulder hizo referencia a los viajes que realizó Olivera desde el país europeo a Lima, los cuales ascendían a 46, durante su época como embajador.

Asimismo, la propia presidenta de la comisión, Rosa Bartra (FP), le pidió al ex ministro en varias oportunidades que se limite a responder lo que se le había preguntado y no se vaya por las ramas.

Olivera, por su parte, afirmó que no recibió dinero de Odebrecht y señaló que en esta investigación deben caer “los peces gordos”.

SOBREVALORACIÓN

En su presentación, el ex ministro reveló que en 2005 se reunió con el entonces contralor Genaro Maute, y que este le informó que el proyecto de la Interoceánica tenía una sobrevaloración del 100%.

“Yo le expresé al contralor que esto era muy grave y que nosotros, desde el FIM (Frente Independiente Moralizador), no íbamos a permitir que se firme este contrato y que si se hacía, lo denunciaríamos”, dijo.

Posteriormente, Olivera indicó que le expresó su preocupación a Toledo, quien luego se habría reunido también con el contralor.

“(El ex presidente) también pidió la posición del entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz, quien dijo que no existía una sobrevaloración”, afirmó.

Ante esta situación, Olivera señaló que tuvieron que contrarrestar ambas posiciones.

En esta constatación de datos, Olivera relató que el representante de la Contraloría le dijo que habían recibido información del MTC, Provías y Proinversión que ayudó a determinar que no habría una mayor valoración, lo que permitió firmar el contrato.

Además, negó que haya intervenido para que se levanten las observaciones que se realizaron al contrato.

TENGA EN CUENTA

- Olivera manifestó que espera que no se frustre el proceso de extradición del ex presidente Alejandro Toledo.

- Además, afirmó que las citaciones que supuestamente se le hicieron antes para que asista a la comisión nunca las recibió, pues aparentemente se habrían enviado a un domicilio anterior.

Relacionadas

Jefe de la ONPE será investigado de oficio por el CNM

Fernando Olivera y Mulder sostuvieron tenso altercado en Comisión Lava Jato [VIDEO]

Wilbert Rozas renuncia a la Comisión de Ética del Congreso

Fernando Olivera: "He sido convocado por un Congreso repudiado"

Tags Relacionados:

Más en Política

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo