/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fernando Belaunde Terry: el arquitecto de la democracia nació un día como hoy en 1912

Imagen
Fecha Actualización
Un 7 de octubre de 1912, en la calle Corvocado de Lima, hoy Emancipación, Rafael Belaunde Diez Canseco y Lucila Terry García, recibían a Fernando, el tercero de sus seis hijos: Rafael, Lucila, él, Mercedes, Francisco y Juan.
La historia del Perú y la pasión por la política los heredó de su padre Rafael Belaunde quien tuvo que dejar su puesto como oficial mayor del Senado debido a presiones del gobierno de Augusto B. Leguía. Así la familia Belaunde Terry debió exiliarse en Francia, en 1924.
En París el joven Fernando estudió la secundaria e inició los cursos de electricidad y mecánica industrial. Su base fueron las clases que recibió en las aulas de La Recoleta. Fue admirador confeso del aviador peruano Jorge Chávez. Sus estudios superiores los cursó en las universidades de Miami y Texas. En esta última se graduó como arquitecto en 1935. Cuando regresó a Lima fundó la revista “El arquitecto peruano” y fue docente en la facultad de ingeniería de la Universidad Católica.
En 1944 Fernando Belaunde fue uno de los impulsores del Frente Democrático Nacional, que postuló la candidatura presidencial de José Luis Bustamante y Rivero. Su padre fue el primer jefe de Gabinete de ese régimen. En esas elecciones, gracias al voto popular, ocupó una curul como diputado por Lima. Sin embargo, el golpe encabezado por Manuel Odría, en 1948, interrumpiría sus funciones.
A pesar de que la política ya estaba entre sus principales ocupaciones, Fernando Belaunde fue jefe del Departamento de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros en 1950 y, elevada a la categoría de facultad, decano de esa misma rama hasta 1960. Intentó llegar a la presidencia de la República a la cabeza del Frente de Juventudes Democráticas. Sin embargo Manuel Prado sería el ganador. En 1956 fundó Acción Popular y se dedicó a recorrer el Perú de pueblo en pueblo.
Hacia 1959 Manuel Prado lo mandó detener cerca de Arequipa cuando Belaunde se encontraba en pleno recorrido por el país. Es célebre el intento de fuga desde la isla el Frontón donde fue encarcelado. Con la popularidad en aumento Fernando Belaunde ganó las elecciones presidenciales en 1963. Sin embargo, no terminaría su mandato debido al golpe militar de Juan Velasco. Fue deportado a Argentina. Su regreso recién se daría durante el gobierno de Francisco Morales Bermudez.
“El pueblo lo hizo” fue la frase que marcó su retorno a Palacio de Gobierno en 1980. Una vez en el poder devolvió los medios de comunicación a sus dueños. El terrorismo y un ‘meganiño’ marcaron su segundo gobierno. El arquitecto de la democracia falleció un 4 de junio de 2002.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR