(Luis Gonzales)
(Luis Gonzales)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

De acuerdo con el procedimiento normal de todo proceso de este tipo, el Poder Judicial solicita la extradición de una persona para enjuiciarla y el trámite se hace a través del Consejo de Ministros, el que finalmente aprueba o desaprueba. Si es aprobado en el Perú, se va al Poder Judicial del país que debe otorgar a la persona y, del mismo modo, deberá ser evaluado por su Consejo de Ministros.

Siempre, al final, son los poderes ejecutivos los que deciden la extradición. Entonces, el procedimiento siempre acabará en manos de Ollanta Humala y de Evo Morales.

Lo que va a suceder ahí es simplemente el resultante de lo que entre ellos conversen y de la negociación que tengan, que obviamente no sabemos cuál es, porque, la verdad, no tenemos la certeza si Ollanta Humala está negociando para que Belaunde Lossio se quede o para que lo extraditen.

Eso es algo que todavía no lo tenemos claro.

De acuerdo a la ley boliviana, se podrá solicitar la extradición hasta marzo próximo. Si aquí se demora ese tema y se pasa del tiempo, ya no se podrá solicitar la extradición y simplemente ese trámite quedaría archivado en Bolivia y solo quedaría lo del refugio.