/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estos son los videos y audios que demuestran cómo Sendero se reinventó en Movadef

En el marco del operativo Olimpo, a cargo de la Dircote y la Diviac, ayer capturaron a Alfredo Crespo, secretario general del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), la organización de fachada de la organización terrorista Sendero Luminoso.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco del operativo Olimpo, a cargo de la Dircote y la Diviac, ayer capturaron a Alfredo Crespo, secretario general del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), la organización de fachada de la organización terrorista Sendero Luminoso. Crespo purgó pena de cárcel en los noventa por el delito de terrorismo y actualmente es procesado en el caso Perseo (también relacionado a la subversión); además, es abogado del genocida Abimael Guzmán.
Crespo encabeza la organización que tiene por ideología terrorista el pensamiento Gonzalo, esta es una doctrina creada por Guzmán, quien interpretó a su modo el maoísmo, leninismo y marxismo y engendró unos preceptos sanguinarios que tuvieron como resultado una de las peores masacres en la historia del Perú.
EL PROFESOR OLÓRTEGUI
El primer cabecilla del Movadef fue Manuel Fajardo, quien era uno de los abogados más cercanos a Abimael Guzmán. Tras su muerte, en junio de 2018, asumió su lugar Fernando Olórtegui Crispín, el número dos de la organización y profesor del Estado.
Desde entonces, Perú21 ya tenía información de quién era Olórtegui. El 8 de agosto de 2018, este diario hizo público que se trataba de un senderista sentenciado por terrorismo en 1991 y que pasó 11 años en la cárcel. En el penal Castro Castro participaba enarbolando la bandera roja con la hoz y el martillo mientras los demás terroristas aclamaban el pensamiento Gonzalo. Dejó la prisión en noviembre de 2002 y el 26 de febrero de 2006 postuló a través de un concurso público para un puesto administrativo en un colegio de Comas, donde ingresó a trabajar.
Olórtegui continuó desarrollando el nuevo plan de Abimael Guzmán hasta que el 10 de abril de 2014 la Policía contra el Terrorismo lo capturó por segunda vez, junto a otros 23 dirigentes del Movadef en el operativo Perseo y volvió a prisión por seis meses de manera preventiva.
El senderista regresó a las calles y a su trabajo en el Estado. El Ministerio de Educación intentó separarlo de su cargo, pero Olórtegui consiguió una orden judicial que dispuso su reposición a fines de 2016.
Este diario ha accedido a una grabación de junio de 2018, donde el entonces secretario general del Movadef, Fernando Olórtegui, participó en un homenaje por el fallecimiento de Manuel Fajardo.
Gracias al trabajo de inteligencia de la Policía se identificó en esta reunión a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Movadef. En el registro fílmico aparece Olórtegui juramentando al nuevo secretario general, Alfredo Crespo.
Luego, se ve a Crespo juramentar a Estela Guillermo –esposa de Olórtegui– como subsecreatria general; a Edith Espinoza como secretaria de prensa y propaganda; a Isabel Meza la nombró secretaria de asuntos femeninos; a Vangoth Leonardo lo designó secretario de movilización. Además, el senderista ratificó a los otros miembros del CEN.
“Vamos a llamar a los compañeros cuya ratificación se propone a la asamblea: secretaría de cultura, la compañera Nastia (del Pozo); la compañera de economía, Cloe (Shapiama); la compañera Noemí (Quispe), de asuntos legales; secretaría de jóvenes, la compañera Melinda (Aranda); secretaría de actas, el compañero Fair (Abimael Quezada Trujillo)”, enumeró Crespo.
Todos los que participaron de esa reunión juraron en nombre del pensamiento Gonzalo, es decir, de la ideología genocida de Guzmán.
Cabe recordar que el Jurado Nacional de Elecciones, en 2012, rechazó la inscripción del Movadef como partido político, precisamente, debido a que consignaron en su ideario la doctrina senderista. “La suscripción del pensamiento Gonzalo, principio guía de Movadef, implica necesariamente la realización de una conducta que en el pasado puso en práctica el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, la cual consistió en actos de violencia calificados como terrorismo y delitos de lesa humanidad, que de plano, atentan contra el sistema democrático y el fin supremo de la nación: la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, consagrado en el artículo 1 de la Constitución Política del Perú”, se pronunció la autoridad.
PLAN DE CONSTRUCCIÓN
Los senderistas se han cambiado de nombre, pero no han renunciado ni a una sola de sus ideas; y han logrado reagruparse y reorganizarse siguiendo a pie juntillas el Plan de Construcción del Partido diseñado por Abimael Guzmán y aprobado por el Comité Central, es decir, por su cúpula partidaria, desde la cárcel.
Dicho documento estuvo listo en noviembre de 2008 y llegó a los dirigentes senderistas que no estaban en la cárcel, únicamente, en forma digital.
Nunca se imprimió. Aun la versión que capturó la Dircote, en febrero de 2012, entre las pertenencias del terrorista ‘Artemio’ en el Huallaga, era digital. Las fotografías de cada una de sus seis páginas estaban en un USB.
En el plano ideológico, lo más importante que describe el plan es que se reafirman en el pensamiento Gonzalo. Es decir, aunque se llamen Movadef, Fudepp o algún otro nombre, son senderistas.
En el plano político, lo más importante es que aceptan que fue un error sobreponer lo militar a lo político. Dicen que han aprendido la lección y que ahora ideologizarán y politizarán a la sociedad, pero no descartan volver a la guerra popular.
En el plano organizativo lo más importante es que restablecen el carácter clandestino y secreto del partido. El trabajo secreto se protege para proteger al partido, sostienen.
Perú21 pudo acceder a un audio en el que un infiltrado de la Policía habla con la senderista María Elena Pacheco y evidencia cómo siguen este plan.
Nosotros nos guiamos por el marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo. Y este nivel es un taller político pensamiento Gonzalo, que va más allá de Movadef. Eres clandestino o no eres nada”, reveló Pacheco.
Además, Abimael Guzmán, mediante ese documento, dispone fortalecer el “ejército guerrillero popular” en tiempos de paz y fundirse con “la lucha del proletariado” en las zonas mineras, agitar el problema de la salud, apoyar al pueblo en toda forma de lucha en las ciudades y participar en contra de los desalojos.
El grupo asesino y terrorista pretende con estas nuevas indicaciones dejar atrás los crímenes cometidos contra religiosos y líderes de izquierda a los que asesinaron desarmados y sin piedad durante lo que ellos llamaron la “Guerra Popular” basada en “la lucha armada”.
Ahora, el método del Movadef o el nuevo Sendero Luminoso consiste en exacerbar y activar la violencia social, la cual consigue infiltrando sindicatos u organizaciones descontentas.
Su Plan de Construcción del Partido es un manual de violencia social. Ahí donde exista una protesta en la que usted, estimado lector, encuentre actos de violencia inusitados, inexplicables, repentinos, pero organizados, ahí podrá identificar la presencia de Sendero Luminoso disfrazado ahora de movimiento político bajo el nombre de Movadef.
Sepa que su objetivo es infiltrar, ideologizar y politizar a la sociedad siempre de manera clandestina, penetrando sectores donde casi no existe conciencia crítica.
Es necesario que la ciudadanía informada rechace cualquier expresión violentista y claramente guiada por una ideología cuyo objetivo siempre ha sido sembrar el caos y derramar sangre de los peruanos.
VIDEO RECOMENDADO