Rafael Belaunde Llosa, fundador del partido Libertad Popular. (Jesus Osorio - Perú21)
Rafael Belaunde Llosa, fundador del partido Libertad Popular. (Jesus Osorio - Perú21)

CENA POLÍTICA - I

¿Qué se cocina?

Las aguas electorales parece que empiezan a agitarse. El jueves por la noche se observó a Carlos Álvarez cenando junto a Rafael Belaunde Llosa, presidente del partido Libertad Popular, en un conocido restaurante de carnes en San Isidro. ¿Se cocina algo para las elecciones de 2026? En un país necesitado de alternativas serias y decididas para enfrentar los principales problemas, bienvenido el menú.


CENA POLÍTICA - I I

Menú electoral

Según nuestras fuentes, en el diálogo entre Belaunde Llosa y Álvarez se abordaron precisamente los temas que no dejan dormir a los peruanos por estos días, y meses: la creciente inseguridad ciudadana y la economía, que sigue en recesión y con la inversión privada casi paralizada por falta de mensajes de confianza. Según las mismas fuentes, no descartan volver a conversar.


PERÚ SIENTA POSICIÓN EN LA CELAC

Voz de libertad

Perú sentó posición en la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un foro regional que, como sabemos, tiene una orientación política claramente de izquierda y a la que confluyen actualmente los mandatarios de Venezuela, Cuba, Brasil y Colombia. El canciller peruano, Javier González-Olaechea, hizo un llamado a los países de ese grupo a que tomen acciones concretas que les permitan adoptar “acuerdos que nos enrumben al desarrollo en libertad”, dijo. Pero quizás lo que más resaltó fue lo que agregó luego: “Preguntémonos si hacemos lo suficiente para que nuestras poblaciones menos favorecidas tengan paz en sus estómagos y si nos reconocemos moralmente corresponsables de su postración como dirigentes, que, para las grandes mayorías, solemos declarar mucho y resolver poco”, agregó. Fue una voz en solitario en medio de tanto populismo y autoritarismo presente.


MINERÍA PERUANA

El roadshow de Mucho

Y hablando de posiciones, al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, también le tocará fijar postura sobre uno de los pilares centrales para impulsar la economía: la minería. Y es que Mucho Mamani encabezará la delegación de Perú en la Convención Minera PDAC 2024 en Toronto, Canadá, desde hoy y hasta el miércoles próximo. “Estaremos presentes para promocionar al Perú como un destino atractivo para la inversión extranjera mostrando avances logrados en materia de simplificación estratégica y destrabe de inversiones”, dijo. Desde ya, marcará una diferencia con la presentación de su antecesor, el cuestionado Óscar Vera, quien acaba de ser expectorado por llevar a la parálisis al sector y agudizar la crisis en Petroperú.

TAGS RELACIONADOS