/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Esta es la moción de censura contra el presidente del Congreso

El documento, que posee 24 páginas y un anexo de 154 páginas y busca la salida de Alejandro Soto, sería presentado este lunes 28 en caso consiga las 33 firmas requeridas.

Imagen
Fecha Actualización
La moción de censura contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya tendría aseguradas 18 firmas digitales, y según su impulsor, el legislador Roberto Sánchez, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, sería presentado este lunes 28 en caso consiga las 33 rúbricas requeridas.
Esta es la moción de censura contra el presidente del Congreso.
El texto de la moción, cuyo texto posee 24 páginas y su anexo de pruebas 154 páginas, gira en torno a siete fundamentos: uso de facultades constitucionales de aprobación de una ley para beneficio propio con la finalidad de evadir el juzgamiento; la contratación irregular de la tía de su hijo en su despacho congresal; la omisión de la declaración de una deuda por concepto de reparación civil; la construcción de un edificio sin respetar las prohibiciones y parámetros del ordenamiento urbano vigente; reserva de fallo condenatorio por cobro de dietas, por sesiones de Concejo Municipal a las que no se asistió; financiamiento de publicidad en redes sociales por parte de trabajadores del congresista Soto; la falsificación de un contrato para favorecer a una empresa de transportes en Machupicchu;
Esos fundamentos, según el texto de la moción, ameritarían una posible censura de Alejandro Soto, porque “lejos de mantener los valores y principios institucionales de transparencia, respeto, idoneidad, veracidad y lealtad al Estado de derecho, tiene más bien, en su haber, un portafolio amplio de cuestionamientos”.
Para admitir la moción de censura impulsada por el exministro de Comercio del golpista Pedro Castillo se necesita mayoría simple en el Pleno, es decir, la mitad más uno; y, para la censura, 66 votos.
Estos son los anexos de la moción de censura.
VIDEO RECOMENDADO