/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Eleodoro Mayorga: E-mails lo implicarían en otro conflicto de intereses

Ministro de Energía y Minas habría asesorado, al menos hasta 2012, a Odebrecht, empresa que obtuvo la adjudicación del Gasoducto del Sur en junio.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, asesoró directamente a la empresa brasileña Odebrecht –al menos hasta 2012–, empresa que integró el consorcio que en junio de este año obtuvo la buena pro de la licitación del Gasoducto del Sur, cuyo monto asciende a más de US$7,000 millones, según mensajes electrónicos obtenidos por Perú21.

Los e-mails registran las coordinaciones realizadas entre Mayorga, entonces socio en la consultora Laub & Quijandría ; y Eduardo Rozendo Pinto, jefe del Proyecto de la Petroquímica del Sur de Odebrecht, en el país.

Esos intercambios a través de sus respectivas direcciones de correo electrónico institucional, a cuyas copias accedió Perú21, se desarrollaron a finales de febrero de 2012.

El martes 28 de ese mes, ellos se comunicaron por lo menos siete veces para coordinar una reunión sobre "Energía en Perú", de acuerdo con el asunto de los e-mails.

El primer mensaje electrónico lo remitió Eduardo Rozendo a las 11:37 a.m. para plantear una reunión a Mayorga y Quijandría. Les informó que estaría en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a las 4:30 p.m. de ese día de verano.

Unas horas después, a las 2:30 p.m., Eleodoro Mayorga responde lo siguiente: "Te haremos llegar una nota. Preferimos tener la reunión mañana, pero a partir de las 10:30 a.m., pues tengo una cita en el MEM a primera hora".

Luego de coordinar durante el día, el último correo electrónico lo envió Mayorga a medianoche, en el cual indicó que adjuntaba una "nota para la reunión de mañana".

Hasta la fecha, solo se conocía que Laub & Quijandría había tenido entre sus clientes a la compañía brasileña. No se sabía que el ahora titular de Energía y Minas –designado en febrero de 2014– estuvo a cargo de brindar consultorías a Odebrecht de manera directa.

El mismo día de la adjudicación del Gasoducto del Sur se denunciaron irregularidades de supuesto favorecimiento al consorcio de la firma brasileña.

MÁS DUDASOtros correos electrónicos en poder de Perú21 confirman que Edgard Ramírez, designado por Mayorga en Proinversión para hacerse cargo de la millonaria licitación del gasoducto, también asesoró anteriormente a Odebrecht –tal como reveló este diario el 2 de julio último– y que incluso se encargó de promover en 2011 un proyecto relacionado a la adjudicación que consiguió la empresa brasileña este año.

Según un e-mail del 7 de septiembre de 2011, Edgard Ramírez le remitió un mensaje a Eduardo Rozendo sobre un proyecto que planeaba presentar a "gente de Proinversión. (…) Luis Ortigas (presidente de esa entidad estatal) no termina de entender el tema y tampoco lo acepta del todo".

El 7 de noviembre, Ramírez le escribió a Ortigas y l*es envía documentos adjuntos sobre transporte GNL* (gas natural licuado) y la distribución para las potenciales concesiones.

Y el 9 de noviembre, Edgard Ramírez le escribió al representante de Odebrecht para comunicarle sobre dos informes enviados a Proinversión y que se reunirá con Ortigas.

ALGUNAS RESPUESTASEn colaboración con Perú21, el programa Cuarto poder emitió anoche un informe en el que se consignan los correos electrónicos. Se buscó la versión del ministro de Energía y Minas, pero evitó contestar sobre este presunto caso de conflicto de intereses.

En cambio, Edgard Ramírez manifestó que él ingresó a Proinversión en la parte final del proceso de licitación del Gasoducto del Sur. "Sí, yo entro dos meses antes del otorgamiento de la buena pro. (¿Y por qué ese cambio?) Eso hay que preguntárselo a quien me convoca… (¿Y quién lo pide a usted?) Bueno, a mí me llama el ministro Mayorga", respondió.

Ramírez consideró que no existe conflicto de intereses en su caso, pues ya no asesoraba a Odebrecht cuando fue designado en Proinversión.

¿SABÍAS QUE…?Al proceso de licitación del Gasoducto del Sur se presentaron inicialmente 23 empresas postoras y solo dos consorcios prosiguieron. Uno de estos fue descalificado a última hora. Por esta razón, la firma perdedora inició un proceso judicial que llegó hasta el Tribunal Constitucional.

Para el congresista Víctor Andrés García Belaunde, este caso es muy grave debido a que se trata de una licitación que finalmente "no tuvo competidores", puesto que a uno de los postores "lo sacan de concurso horas antes sin darle tiempo de que pueda corregir absolutamente nada".