/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Elecciones 2022: Más de 500 mil miembros de mesa participarán en primera jornada de capacitación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrollará este domingo 18 de setiembre, a nivel nacional, la primera jornada de capacitación presencial para 505,938 miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

Imagen
Fecha Actualización
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrollará este domingo 18 de setiembre, a nivel nacional, la primera jornada de capacitación presencial para 505,938 miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
La actividad se realizará de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en un total de 3752 locales, en su mayoría instituciones educativas, habilitados en todo el país.
En el Cercado de Lima, la capacitación se realizará en las instituciones educativas Héroes del Cenepa, Simón Bolívar, Emblemático Hipólito Unanue, colegio La Salle y en las universidades nacionales Federico Villareal (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas) y San Marcos (Puerta N. ° 3), entre otros locales.
Durante la jornada, los miembros de mesa recibirán toda la información necesaria para ejercer el cargo durante la instalación, el sufragio y el escrutinio, así como material de capacitación similar al que utilizarán el domingo 2 de octubre, para practicar sus tareas en las tres fases de la elección.
En algunos casos, igualmente dispondrán de equipos informáticos para entrenarse en el uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE) que se aplicará en 5 distritos de Lima Metropolitana.
Para facilidad de los miembros de mesa, la ONPE ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la primera jornada de capacitación.
El domingo 2 de octubre, los miembros de mesas de sufragio, titulares y suplentes, deben presentarse en el local de votación correspondiente desde las 06:00 horas, a fin de que las mesas de sufragio comiencen a funcionar a partir de las 07:00 horas. La instalación de la mesa de sufragio es registrada en el acta electoral.
¿Si faltan los miembros de mesa?
Si a las 07:00 horas faltan miembros de mesa titulares, la mesa se instala con quienes están presentes sean titulares o suplentes, siempre y cuando sean tres. Se escribe “Faltó” en el espacio de la firma de cada miembro de mesa ausente.
En caso que no se alcance a conformar la mesa de sufragio hasta las 7:00 horas porque faltan uno o dos de sus miembros (titulares y suplentes), a fin de completar la mesa de sufragio, quien asume la presidencia designa a una o dos personas de la fila de esa mesa. Estas firman en la relación de miembros de mesa no sorteados. Las personas que instalen una mesa no deben ser familiares entre sí (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, suegros, yernos, nueras, cuñadas, padrastros o hermanastros).
Si a las 07:00 horas no ha llegado ningún miembro de mesa, quien preside la mesa anterior o posterior nombra como miembros de mesa a tres personas de la fila de la mesa por instalar. Estas firmarán en la relación de miembros de mesa no sorteados.
De darse el caso que una o un miembro de mesa no puede firmar por ser una persona iletrada o por tener una imposibilidad física, dicha persona coloca su huella digital en el espacio de la firma. Luego se escriben sus nombres, apellidos y su número de DNI. Después se anota el hecho en el campo de “Observaciones” del acta de instalación, el cual luego se cubre con una lámina de protección.
La segunda jornada de capacitación se cumplirá el próximo domingo 25 de setiembre en las mismas instituciones educativas publicadas en el sitio web de la ONPE.
VIDEO RECOMENDADO