Carmen Mc Evoy explicó por Twitter las razones de su salida del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral  (César Campos/GEC).
Carmen Mc Evoy explicó por Twitter las razones de su salida del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (César Campos/GEC).

se pronunció esta tarde sobre las razones de su salida del del Pacto Ético Electoral. En una serie de tuits, la historiadora dio sus explicaciones.

MIRA: Ministra de Defensa: Fuerzas Armadas están dispuestas en San Miguel del Ene para garantizar elecciones

“Me apena comunicarlo. Decidí renunciar al Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, acompañando la decisión de Delia Revoredo y Gastón Soto. Pues asumí el encargo comprometida en desempeñar la labor con independencia y autonomía, pero también con sentido de oportunidad”, escribió Mc Evoy.

“Lamentablemente, el proceso electoral en curso, complejo y violento, exigía un TH más proactivo y oportuno en sus pronunciamientos; y por ello también más apoyo institucional del JNE, y cierto nivel de coordinación con su titular, que precisamente asegure la independencia”, agregó.

Luego Mc Evoy afirmó que “hicimos los mayores esfuerzos porque las decisiones y pronunciamientos del colegiado se emitieran y difundieran sin más reparos o dilaciones que la que supone la burocracia. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos aquella, por citar una razón, fue una de nuestras preocupaciones”.

“Espero que por el bien del país y de los peruanos y peruanas en tiempos tan difíciles, el proceso electoral culmine sin más complicaciones; y que los candidatos y medios de comunicación reparen en la importancia gravitante de respetar las instituciones y la democracia”, finalizó.


En RPP, el renunciante Gastón Soto manifestó que el pronunciamiento que el Tribunal de Honor buscaba emitir era sobre el asesinato de 16 personas en el VRAEM.

“Como lo indica Gastón Soto, como colegiado nos sentíamos en el deber de pronunciarnos por el lamentable y desgraciado ataque terrorista, de inmediato, pero la burocracia - y falta de apoyo leal - fue lo que precisamente dilató la difusión del pronunciamiento, inexplicablemente”, escribió finalmente Mc Evoy.

Tres miembros del del Pacto Ético Electoral presentaron su renuncia hoy a través de una carta dirigida al presidente del , Jorge Salas Arenas.

Se trata de Delia Revoredo (presidenta del Tribunal de honor), Gastón Soto (vicepresidente) y .

MIRA: El dólar baja a S/3.815 y la bolsa sube 5.38%

La misiva indica que su renuncia se da por “la imposibilidad de poder cumplir con todos los compromisos que asumimos al conformar este tribunal debido a que no hemos contado - ni contaríamos en las siguientes semanas - con un respaldo leal en parte del equipo técnico de apoyo logístico que nos ha sido asignado por el JNE”.

“Nos despedimos orgullosos de haber servido al Perú en estos momentos tan difíciles y agradeciéndoles la deferencia de habernos propuesto y elegido como miembros de este tribunal”, concluye la corta misiva dirigida a Salas.

Con su salida, el Tribunal de Honor queda conformado por Susana Baca y Tarcila Rivera Zea. Este grupo fue conformado el pasado 21 de enero en el JNE.

El Tribunal de Honor tenía como función emitir pronunciamientos hacia las agrupaciones políticas y los candidatos que participarán en los comicios, con el compromiso de que desarrollen una campaña con valores y principios democráticos durante todo el proceso electoral.

El JNE impulsa desde el 2005 la formación del Tribunal de Honor, así como la suscripción del Pacto Ético Electoral, como buenas prácticas que buscan establecer principios y compromisos que guíen el comportamiento de los actores políticos durante las campañas.

VIDEO RECOMENDADO:

Urpi Torrado
Urpi Torrado