El objetivo. Alberto Fujimori fue indultado en 2017, pero retornó a prisión al corroborarse irregularidades en el proceso. (GEC)
El objetivo. Alberto Fujimori fue indultado en 2017, pero retornó a prisión al corroborarse irregularidades en el proceso. (GEC)

La candidata presidencial fue la primera en poner sobre el tapete de estos comicios el tema del indulto. La representante de Fuerza Popular anunció que, de llegar al poder, le otorgará ese beneficio a su propio padre, el exmandatario Alberto Fujimori. Perú Libre, que postula a , no quiso quedarse atrás. Su líder Vladimir Cerrón adelantó que harían lo mismo con el condenado Antauro Humala por sufrir “exceso de carcelería”. Ambas son promesas que no aparecen en sus planes de gobierno.

El expresidente Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por los crímenes en Barrios Altos y La Cantuta. La Corte Suprema corroboró que el exjefe de Estado fue el autor mediato del asesinato de 25 personas señaladas de terroristas a través del grupo paramilitar llamado Colina.

Por su parte, Humala fue hallado culpable en 2011 de los delitos de rebelión, homicidio y secuestro cuando en 2005 tomó una comisaría en Andahuaylas (Apurímac) junto a 160 etnocaceristas para exigir la renuncia del entonces presidente Alejandro Toledo. La aventura de Antauro terminó con la vida de cuatro policías.

MIRA: Gremio de industrias abierto al diálogo con Castillo y Fujimori

De acuerdo al artículo 118 de la Constitución, el presidente está facultado para otorgar indultos y conmutar penas. No obstante, estos beneficios se ejecutan luego de procedimientos legales. Un mandatario no puede dejar en libertad a un sentenciado así nada más.

Visión legal

Alberto Fujimori fue excarcelado en 2017 por disposición del mandatario Pedro Pablo Kuczynski bajo la figura del indulto humanitario. Pero dos años después tuvo que regresar a prisión.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió irregularidades en el procedimiento de su liberación –como la participación del doctor de Fujiimori en la junta médica– y ordenó la revaluación en sede judicial. En 2018, la Corte Suprema anuló la decisión de Kuczynski.

El hermano. Condena de Antauro vence en 2024. (Foto: Archivo El Comercio)
El hermano. Condena de Antauro vence en 2024. (Foto: Archivo El Comercio)

“Un indulto no se efectúa por cumplir un ofrecimiento de campaña, hay procedimientos; la CIDH ha señalado que este beneficio, en algunos casos, está sujeto a la condición de salud de la persona”, explicó el constitucionalista Natale Amprimo a Perú21.

Según Carlos Rivera, abogado de los deudos de las víctimas, Fujimori solo podría ser indultado si padece una grave enfermedad de carácter irreversible. “Ha quedado muy claro, así lo establecieron la CIDH y el Poder Judicial, que no se puede beneficiar con la gracia presidencial a una persona que ha sido condenada por crímenes de lesa humanidad”, dijo a este diario.

Incluso para el exprocurador anticorrupción Yván Montoya, si Keiko Fujimori decide indultar a su padre, incurriría en el delito de negociación incompatible, que según el artículo 399 del Código Penal se castiga con una condena de entre cuatro y seis años de cárcel. “Para este caso, la señora Fujimori tendría limitada esa facultad. Si quiere indultar a la fuerza, estaría usando indebidamente su cargo en beneficio de su padre”, alegó Montoya.

En el caso de Antauro Humala, las cosas parecen más claras. Rivera indicó que la norma prohíbe el indulto para los condenados por secuestro. El Decreto Legislativo 927 estipula que a aquellos sentenciados solo les podría asistir el beneficio de redención de la pena o la libertad condicional.

MIRA: ONPE procesó el 100% de actas: Pedro Castillo obtuvo 19.09% y Keiko Fujimori 13.368% de votos válidos

En sus respectivas condenas, a Alberto Fujimori y a Antauro Humala se les dictó el pago de una reparación civil. Desde la Procuraduría Anticorrupción señalaron que Fujimori no ha pagado “ni un sol” de los S/51 millones que debe.

En 2020, Perú21 reveló que Humala tampoco ha indemnizado a las familias de las víctimas del ‘Andahuaylazo’ con los S/280 mil que fijó el Poder Judicial.

Tenga en cuenta

-Carmen Huidobro, abogada de Antauro Humala, dijo que no ha coordinado “ni hay acercamientos” con Vladimir Cerrón para el indulto de su patrocinado. No obstante, alegó que “no hay ninguna ley” que impida el indulto de Humala, aunque señaló que él apuesta por su libertad por redención.

-Keiko Fujimori manifestó ayer que espera que los peruanos “no voten en contra de (una candidatura), sino a favor de un plan de gobierno”. Pedro Castillo, en tanto, llega mañana a Lima para continuar su campaña.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Hernando Guerra García: "El Perú no necesita una hoja de ruta"
Hernando Guerra García: "El Perú no necesita una hoja de ruta"