Expertos analizan las propuestas de los candidatos a Lima. (Perú21)
Expertos analizan las propuestas de los candidatos a Lima. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

FERNANDO ROSPIGLIOSI, ANALISTA POLÍTICO

"Creo que algunos de los candidatos son bastante realistas. No hacen grandes ofrecimientos y sus propuestas son bastante sensatas. Se han percatado de que ofrecer más de la cuenta no es rentable, pues la gente ya no les va a creer debido a las experiencias que han tenido en años anteriores. Es lo que ocurrió con la actual alcaldesa de Lima, , quien prometió hacerse cargo de la seguridad y después le reclamaron porque no pudo cumplir. Desde mi punto de vista, a la hora de elegir, la población tiene que tomar en cuenta algunas características personales de los aspirantes a la Alcaldía de Lima, como la seriedad que tienen (y la que proyectan), y su honestidad, entre otras. Asuntos de este tipo son muy importantes. Ahora, tras analizar las propuestas, veo que los principales candidatos tienen planteamientos bastante interesantes, mientras que los otros siempre exageran un poquito. Es mejor mantenerse con los pies en la tierra".

JULIO CÉSAR CASTIGLIONI, ABOGADO ESPECIALISTA EN TEMAS MUNICIPALES

"Muchos de los planes de gobierno municipal son solo copias. Por eso es que se parecen tanto. Tienen solo una descripción de la visión de ciudad, mas no estudios serios. Creo que las propuestas de los aspirantes a las alcaldías deberían contemplar aspectos importantes y realistas de lo que se debe hacer en desarrollo, seguridad, administración municipal, servicios públicos y promoción de la participación ciudadana. De lo que se ha visto y escuchado hasta ahora, ninguno plantea nada. Hay que recordar que, con la reforma de la , se les ha dado un papel de promotores del desarrollo local, lo que debería ser una tarea importante a incluir por los candidatos. A esto hay que agregar los planes concertados y de presupuesto participativo, donde la ciudad participe y discuta para que se sepa cuáles son sus necesidades. Habría que ver cuántas veces la actual administración edil convocó a los alcaldes para elaborar planes concertados de desarrollo".

CARLOS BASOMBRÍO, ESPECIALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD

"Se nota que las propuestas en seguridad responden a la presión social por más seguridad, aun cuando las autoridades locales no tienen facultades para esto. Su atribución es la de prevención de los delitos. Por lo que veo de los planteamientos, todos están dirigidos a fortalecer la parte policial, lo que no está mal. Sin embargo, creo que se deja de lado la prevención, que no está presente. Lo cierto es que los alcaldes pueden hacer muy poco en seguridad: los serenos no pueden detener, no pueden investigar el delito, no pueden hacer trabajo de inteligencia. De los planes que me ha alcanzado Perú21, los únicos que podrían estar vinculados a la prevención son los de Mieses, que plantea la creación de talleres, y el de , que propone llevar especialistas a los colegios. Ahora, Mieses también propone una discusión muy interesante: que se cambie la Ley Orgánica de Municipalidades para que los serenos puedan portar armas no letales y detener. Es una alternativa seria, que valdría la pena evaluar".

JORGE RUIZ DE SOMOCURCIO, ARQUITECTO URBANISTA

"Los candidatos tienen una visión fragmentada de la ciudad, no integral. Tampoco veo que tengan una propuesta global de desarrollo urbano. Nadie propone cómo va a crecer Lima. Ni siquiera cuentan con un diagnóstico. Eso es importante porque a partir de eso se pueden plantear alternativas. De lo que he visto, creo que Villarán tiene cosas rescatables en transporte y algo del tema ambiental. tiene propuestas sobre el gran anillo metropolitano y conciencia de los valles. está muy atomizada. tiene una propuesta buena de transporte con el periférico vial, el tren. Además, hace referencia al agua y la defensa de cuencas. es fanático de los trenes y del sistema de control de carga, a lo que hay que agregarle la acupuntura urbana. Zea está bien en su planteamiento del transporte y en medio ambiente es el único en lanzar una cifra. tiene bien planteado el tema ambiental y es el único que propone los trenes de aproximación".