Una vez más el Congreso demuestra que, si quiere, puede estar del lado del crimen.
El presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, anunció este viernes que el Pleno volverá a votar la derogatoria de la Ley 31143, la cual establece límites a las tasas de interés en los créditos formales. La realidad ha demostrado que esta norma excluyó a miles de personas del sistema financiero, obligándolas así a optar por préstamos informales y extorsivos, como el ‘gota a gota’.
Esta medida ya había sido aprobada en segunda votación el pasado miércoles 12 de marzo con 67 votos a favor, 24 en contra y 5 abstenciones. Sin embargo, se repetirá la votación debido a lo que denominaron “un error en el conteo de votos”, según dio a conocer Salhuana.

El legislador informó que el error se produjo cuando la perulibrista María Agüero cambió su voto y, además, se contó erróneamente el voto oral de la parlamentaria María Acuña, quien ya había registrado su elección en el tablero electrónico. Esto generó que la votación oficial reportara 65 votos a favor en lugar de los 66 requeridos como mínimo para su aprobación.
Fuentes del Parlamento aseguran que los cambios respondían a una estrategia de los miembros del grupo parlamentario Perú Libre, quienes realizaron un repentino cambio de voto en contra de varios proyectos de ley justo antes del cierre de la votación.

Fue el propio José Luna Gálvez, dueño de Podemos Perú y abanderado de la lucha contra la derogatoria de esta nefasta norma, quien envió una carta a la mesa directiva del Congreso pidiendo la reconsideración de la votación.
En conversación con Perú21, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, señaló que estas reconsideraciones solo ensucian el debate y le dan argumento a los defensores de los extorsionadores que cobran 4,000% de intereses.
“El señor Luna, que desde mi punto de vista sería el defensor de los extorsionadores ‘gota a gota’, va a hacer todo lo posible y lo imposible para que los extorsionadores sigan dando créditos a balazos en todo el Perú”, aseveró López a este diario.

La Ley 31143 fue promulgada en marzo de 2021 y su derogación, impulsada por López Ureña, busca restablecer la libre fijación de tasas por parte de las entidades financieras dentro de los límites establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Además, permitiría a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sancionar prácticas abusivas en los contratos de crédito.
La derogación se fundamenta en los proyectos de ley 6341, 7134, 7181 y 7503, que buscan revertir las modificaciones introducidas por la Ley 31143. Con esta nueva norma, se restablecería la vigencia de los artículos 6 y 11 de la Ley 28587, eliminando los topes a las tasas de interés y permitiendo una regulación basada en el mercado financiero.

Los efectos adversos de la vigencia de esta ley durante los últimos 4 años son múltiples. El BCRP reportó que la tasa de interés máxima subió de 83.4% en octubre de 2021 a 112.98% hasta el 2025. También se señala que cerca de medio millón de personas quedaron fuera del sistema financiero formal debido a los topes impuestos por la norma, lo que favoreció el crecimiento del crédito informal.
El impacto fue especialmente severo en las microfinancieras, que atienden a personas de bajos recursos con acceso limitado al crédito formal, mientras que la banca tradicional, con clientes más predecibles, se vio menos afectada.
Cabe recordar que la primera votación para la derogación de la Ley 31143 se realizó en diciembre de 2023, aprobándose con una mayoría similar a la obtenida en la segunda votación de marzo. Sin embargo, hoy está nuevamente en manos de los legisladores que votaron en contra —quienes son expuestos por Perú21 en las imágenes de este informe— de impedir que el crimen y la extorsión ‘gota a gota’ siga avanzando con la vigencia de esta ley.
Se espera que en la próxima sesión del Pleno se defina finalmente el destino de la regulación de las tasas de interés en el país y, sobre todo, la situación de miles de familias de menores recursos que necesitan ser incluidas en el sistema financiero para no optar por la informalidad.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.