Aunque el portavoz del fujimorismo ha dicho que “Keiko sería la más contenta” ante una eventual candidatura a 2026, hay evidencias que sugieren que eso no siempre fue así.

Ya en marzo de 2024 sonaba el runrún de que se crearía el partido Cambio 2026. Y se sabía que el patriarca se reunía con parlamentarios naranjas para marcar su propia agenda. En su edición del 27 de marzo, la revista Caretas incluso comentó que el ciudadano Julio César Purizaca Ponce había intentado reservar sin éxito el nombre Partido Político Somos Fujimoristas del Perú en el Registro de Reserva de Denominaciones de Organizaciones Políticas del JNE.

La inscripción fue un elemento de presión. Y el mismísimo Kenji estaba en esa orilla. Los videos del líder, las reuniones con militantes y las declaraciones en público también forzaron la inclusión. También ayudó la publicación del libro Chavín de Huántar: el rescate soñado. Pero lo que encendió las alarmas fue la declaración que le dio Alberto Fujimori a un reportero de Willax, cuando le dijo que “el gobierno de la presidenta Dina Boluarte va a continuar hasta 2026, por lo menos Fuerza Popular y el fujimorismo así lo han acordado”. El mensaje era claro: hay dos fuerzas distintas que hoy deciden juntas. Por el momento.

Tras un jaleo intrapartidario, finalmente el padre de los Fujimori se impuso. Y logró inscribir su afiliación. Pero las disputas intestinas solo han empezado. Quienes lo conocen dudan de que el patriarca se contente con ser cabeza de lista del Senado.

EL SALTO DEL TIGRE

La inscripción de Carlos Añaños ha preocupado mucho al fujimorismo. El mismo día que se anunció la afiliación del empresario al partido Perú Moderno, los naranjas decidieron adelantar la propalación del video con la inscripción de Alberto Fujimori en Fuerza Popular, para así intentar ganar los titulares de los programas nocturnos.

Lo de Añaños era un secreto a voces hace algunas semanas. Y ya desde el domingo 16 de junio se sabía cuándo haría el anuncio. Tras descartar la creación del partido propio, aceptó la invitación de Wilson Aragón, empresario cusqueño de Frazadas Santa Catalina, más conocido como el dueño de las colchas de tigre. En el equipo de Añaños, la única seguridad es la presencia de Julia Príncipe. Martín Soto trabaja en el equipo técnico del empresario. Y aunque algunos han recordado que Rómulo Mucho fue cercano al partido de la frazada, solo ha habido conversaciones. En entrevista con Perú21, el empresario ha adelantado que ha conversado con el exministro de Economía Luis Carranza, quien habría accedido a armar un plan de gobierno. Un nombre que sin duda despierta muchas expectativas.

Añaños se habría reunido, además, con Adriana Tudela y Alejandro Cavero. En Avanza País están al tanto de eso. Y tampoco descartan el regreso del ‘hijo pródigo’ en la forma de una alianza. Después de todo, el empresario nunca se fue en malos términos del partido del tren.

CONVERSAR ES PACTAR

De no mediar tacha, Alfonso López Chau inscribirá su partido Ahora Nación el próximo 1 de julio. “Así como lo halagué (a Añaños), ahora expreso mi extrañeza”, dijo el rector de la UNI. “Un líder político tiene que formar un partido, no comprar un partido”. Por su lado, en la red social X, el expremier Pedro Cateriano tuiteó en la misma línea: “Los partidos vientres de alquiler son también causantes de la crisis política. Más de lo mismo”, en respuesta al anuncio de la inscripción de Añaños. Cateriano, por cierto, sería la manzana de la discordia en las conversaciones que Libertad Popular ha sostenido con el PPC, Avanza País y una larga lista de partidos y precandidatos.

López Chau ha admitido haber tenido reuniones con el partido Primero la Gente, más conocido como el partido de Miguel del Castillo, el hijo pro Pedro Castillo del líder aprista Jorge del Castillo. El partido Lo Justo —que por ahora desistió de su inscripción— también se ha subido a ese coche. Susel Paredes, parlamentaria de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, vio con buenos ojos un acercamiento entre Primero la Gente y Ahora Nación. “Yo quisiera acercarme a Ahora Nación, donde hay un líder que es una persona muy respetable”, adelantó. “Me encantaría que tengamos una alianza con ellos. Yo lo que quiero es que haya unas internas entre todos los partidos democráticos y todos los que queremos aspirar al sillón presidencial, como yo misma, y gane quien gane, todos apoyemos”, explicó. Anteriormente, había soslayado las denuncias de incumplimiento de remuneraciones en Nativa en entrevista con Pedro Salinas. Posteriormente, dijo que le parecía “reprochable, pero eso tiene que ver la empresa y tiene que pagarles a sus trabajadores”.

APP, PODEMOS Y RENOVACIÓN

El actual burgomaestre de Magdalena ha confirmado lo que ya era un rumor creciente desde hacía varios meses: su acercamiento a Alianza para el Progreso (APP). El cinco veces alcalde de Magdalena, Francis Allison, ha contado que el propio César Acuña Peralta (CAP para los amigos) le ha pedido lanzarse a la alcaldía de Lima. De concretarse la unión, tendrá que competir con aspirantes como el actual alcalde de Surco, Carlos Bruce. Sería un enfrentamiento entre exministros de Vivienda.

Contra lo que sugieren algunos, el alcalde de Lima no estaría tan reacio a sumarse en alguna alianza. No solo fue uno de los primeros promotores de Añaños, sino que lo quiso llevar a Renovación Popular. También pretendió entablar una alianza con Elías Rodríguez, con quien se reunió largamente en el norte. El acuerdo estuvo a punto de concretarse, salvo por la oposición de un miembro norteño de Renovación Popular. Rodríguez, como se sabe, terminó pactando con Podemos. El partido de Luna viene reclutando a excastillistas. Y su agenda política se ha tornado cada vez más populista.

Al cierre de edición, un reconocido periodista de Willax coqueteaba con lanzarse. Y, aunque algunos lo relacionan con Avanza País, otros aseguran que irá por Renovación Popular. “La derecha quiere su Antauro”, dijo un militante.