/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ipsos: El 45% resalta labor de la PNP en lucha contra la delincuencia

Imagen
Fecha Actualización
No es solo enfrentar a la delincuencia. A veces es enfrentar a la justicia misma. No poder capturar al que impone el terror en esas calles en las que ya nadie quiere andar, o atraparlo y que salga libre unos días después, hace que los peruanos se sientan más desprotegidos aún. La población ha resaltado el trabajo que realiza la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia, pero ha mostrado su disconformidad con la labor de la Fiscalía y el Poder Judicial, según la última encuesta de Ipsos para Perú21.
Pese a que en cinco meses no ha podido capturar al prófugo Vladimir Cerrón, la PNP recibe un 45% de aprobación en su actuar contra la criminalidad, mientras un 48% no está satisfecho con su gestión.
Imagen
La Fiscalía sí es castigada con mayor contundencia por los entrevistados por la encuestadora. Un 64% reprueba su trabajo contra la delincuencia y solo un 26% está conforme.
Imagen
El Poder Judicial es el que peor parado queda en esta encuesta, pues su desaprobación en este enfrentamiento ante la criminalidad llega a 66%. Apenas un 23% considera que está realizando un buen trabajo.
Imagen
“Queda claro que la gente entiende que el cuello de botella está en el sistema de administración de justicia”, explica Ricardo Valdés, el exviceministro de Justicia. Para el especialista, la población es consciente de que con sus deficiencias y problemas la Policía logra la detención del delincuente, pero que es el juez o el fiscal el que lo regresa a las calles.
“La percepción de los entrevistados es correcta. Siente que no existe justicia, que hay impunidad, sobre todo aquellos que son víctimas de algún delito”, indicó Valdés a Perú21.