La presidenta Dina Boluarte en evento Simposio Minero XV Encuentro Internacional de Minería. Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec
La presidenta Dina Boluarte en evento Simposio Minero XV Encuentro Internacional de Minería. Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec

En el primer trimestre de este año, el Perú convocó inversiones mineras por 995 millones de dólares, un 17% más de lo que tuvo el 2023 en el mismo periodo. Así lo aseguró la mañana de este martes la presidenta al inaugura el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería. No obstante, insistió en clamar por un país en paz para generar confianza jurídica y política.

En el año 2023 las inversiones mineras superaron los 4,000 millones de dólares, este año la meta es superar los 5,000 millones de dólares, con ello generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo la reactivación económica del país”, afirmó Boluarte.


La jefa de Estado dijo que los principales montos de inversión se registran en los proyectos Quellaveco, Antamina, Las Bambas y Toromocho.

PIDE CONFIANZA

La presidenta de la República, Dina Boluarte, dijo que se necesita generar no solo confianza jurídica sino también política para atraer las inversiones, y de esa manera, disminuir la pobreza y la pobreza extrema que aumentó el año pasado.

Durante su participación en el simposio, la mandataria expresó su preocupación por el aumento de la pobreza en el 2023, tras señalar que lo que necesita el país es fortalecer su democracia, y con ello, la seguridad jurídica y política para los inversionistas.

“Comparto la preocupación que la pobreza y la pobreza extrema en el país ha tenido un crecimiento en el año 2023; las causas es que necesitamos un país en paz, necesitamos un país en que la democracia, que aún es débil en el país, se fortalezca, para que podamos generar no solamente confianza jurídica, sino política a nivel nacional e internacional”, manifestó.

La mandataria dijo que “las inversiones, todas; aquellos que quieren invertir en el país, vean al Perú como un país que se desarrolla en democracia, en paz y en unidad, para que sus inversiones puedan estar aseguradas, y de estas inversiones, nosotros del Ejecutivo, podamos generar calidad de vida, y acortar la brecha de la pobreza y pobreza extrema”.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

César Nakazaki - entrevista completa