Dina Boluarte llama al diálogo a los gobernadores regionales

En un foro en el que participó junto al presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, le pidió trabajar unidos “en un solo corazón”.

Dina Boluarte se reunió hoy con la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales y pidió desarrollar juntos una industria de alta tecnología.

Actualización 24/02/2023 – 8:18

La presidenta Dina Boluarte recordó que la pobreza en el Perú “está allí intacta”, pese a que ya tenemos 201 años de existencia como país, y propuso a los gobernadores regionales trabajar juntos, “en un solo corazón”, para conseguir que el crecimiento y el dinero no se quede guardado en las arcas de las instituciones del Estado sino que sirva para generar industria de procesamiento en el país.

La jefa de Estado dijo que “lo que tiene que haber aquí es la voluntad política de hacer bien las cosas”, y en esa mirada de transformación, “tenemos que pensar en industrializar la patria”. “Como en la reunión previa a este les decía: ´vamos a empezar un poco tarde para generar industria en el país, porque quizás con estos 201 años ya estaríamos exportando tecnología, como lo hacen otros países, Japón, Singapur, Canadá, Alemania; pero, empecemos, hagamos que las cosas funcionen”, añadió.

MIRA: Presidente de México Andrés López Obrador vuelve a intervenir en asuntos internos del Perú

“Los hermanos alpaqueros se quejan porque la fibra natural que da la alpaca, la llama y la vicuña se vende a ínfimos valores monetarios, ¿por qué no generamos una industria de procesamiento y la vendemos a Europa, en ese valor que deben tener nuestras fibras naturales; igual sucede con la papa; allá, en Apurímac, en Andahuaylas, generamos las mil variedades de papa que no tiene el mundo, pero sí tiene el Perú”, explicó.

Recordó que el 60% de la población peruana no tiene agua ni desagüe en sus casas y que “esa brecha de la pobreza está allí intacta”. Puso como ejemplo, que aún existe anemia y tuberculosis, y los hospitales se caen. “Anoche nomás vi, en un canal televisivo, cómo estaba el hospital Almenara, la zona de Emergencia; y se llama Emergencia, pero estaban en sillas, como estas, los enfermos de cáncer, esperando ser atendidos”, señaló Boluarte, mostrando su malestar por las necesidades de infraestructura que aún existen en los servicios de salud.

Boluarte aseguró que en esta primera reunión “donde nos estamos uniendo el Estado, los privados, el CEPLAN, en esa mirada estratégica al 2050″, los gobiernos regionales y los gobiernos locales “nos tenemos que unir; y cuando digo nos tenemos que unir en un solo corazón, es porque así lo siento, y si nos unimos en un solo corazón, ese corazón va a latir, para que podamos trabajar de manera desarticulada, en cada región”.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias