La norma que excluye de responsabilidad penal a los partidos políticos fue aprobada en el pleno del Congreso el pasado 10 de mayo con 88 votos a favor. (Foto: Andina)
La norma que excluye de responsabilidad penal a los partidos políticos fue aprobada en el pleno del Congreso el pasado 10 de mayo con 88 votos a favor. (Foto: Andina)

El gobierno de promulgó, el lunes 10 de junio, la norma que excluye de responsabilidad penal a los partidos políticos por delitos que se les impute.

MIRA: ¿Dina busca reelección? Ministro Morgan Quero dice que evalúan esa posibilidad

La norma, que fue aprobada por el Congreso en mayo pasado con 88 votos, fue enviada al Ejecutivo, que promulgó y publicó en una edición extraordinaria de las normas legales del diario El Peruano.

En ese sentido, se modifica el artículo 105 del Código Penal, decreto legislativo 635, que forma parte de los cambios que ha emprendido el Congreso de cara a las elecciones del 2026.


Partidos sin responsabilidad penal

Esta norma indica que los partidos políticos no pueden ser procesados por delitos que se les impute y la Fiscalía solo procesará de manera individual a los afiliados investigados.

En esa línea, el congresista Waldemar Cerrón, quien impulsó la norma, sustentó la misma:

“Busca evitar la criminalización de los partidos políticos, así como promover la protección e intangibilidad de sus respectivos bienes y activos, cuando uno o varios de sus militantes, afiliados o fundadores estén inmersos en una o varias investigaciones fiscales o sean condenados por cualquier tipo de delito doloso”.

La ley establece que a los partidos políticos no se les aplica la regla de disolución o suspensión, tal como ocurre con las personas jurídicas.

“Los partidos políticos no podrán ser sujetos de disolución, suspensión o del cierre de sus locales por la vía judicial, sino que su régimen sancionador se rige por la Ley N° 28094, Ley de organizaciones políticas y sus estatutos partidarios”, declaró Martha Moyano en mayo pasado, en su calidad de presidenta de la Comisión de Constitución del Parlamento.

En declaraciones a Perú21, los parlamentarios de Honor y Democracia y APP, José Cueto y Roberto Chiabra, dijeron que no se trata de blindar a ningún partido sino que se tiene que individualizar a los responsables del delito y no al partido.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar