Las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque son de particular importancia. (Alan Benites)
Las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque son de particular importancia. (Alan Benites)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El epicentro inicial de la emergencia ocasionada por los huaicos y desbordes es el norte del país, un desafío adicional a la ya trajinada gestión presidencial de .

Las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque son de particular importancia. En ellas reside no solo la población más vulnerable, sino también la más adversa a la gestión gubernamental, aun antes de que esta se iniciara.

Nueva mayoría

Los resultados de los comicios de la primera vuelta de abril de 2016 en estas tres regiones anunciaban claramente el ánimo hoy reinante en el norte del país.

Fuerza Popular ganó en todas las provincias de estas tres jurisdicciones. Observadas región por región, Tumbes es la más fujimorista. En la provincia capital, seis de cada diez electores (59.8%) optaron por la candidata del fujimorismo. En la fronteriza Zarumilla, Keiko Fujimori alcanzó la votación más alta (78.2%) entre las provincias observadas.

En Piura, la región más grande en el grupo, y una de las más pobladas del país, el fujimorismo también ganó en todas las provincias. Los mayores porcentajes se presentan en las provincias costeñas, mientras que en las de la sierra decrece el caudal, aunque nunca por debajo del 37%.

En Lambayeque, la votación del fujimorismo no bajó del 47% obtenido en Chiclayo, la provincia capital. En Ferreñafe, uno de cada dos votos válidos correspondió al fujimorismo (51.6%).

Representación parlamentaria

Los resultados parlamentarios son coherentes con los presidenciales. De los 14 congresistas que representan en total a las tres regiones, 10 (71.4%) son fujimoristas.

En Tumbes, la totalidad (2) de la representación congresal es fujimorista. Los parlamentarios de esta región son los debutantes Bienvenido Ramírez y Juan Carlos Yuyes.

Las otras dos regiones tienen una representación más variada, aunque con primacía naranja. En Piura, cinco de siete congresistas son de FP: los reelegidos Karla Schaefer y Freddy Sarmiento, y los debutantes Luis López, Mártires Lizana y Maritza García. Los otros dos partidos con representación son el Frente Amplio y Alianza para el Progreso: Hernando Ceballos y la reelegida Marisol Espinoza, respectivamente.

Lambayeque tiene el único parlamentario oficialista en la zona (Clemente Flores). También en esta región se ubica un remanente del sólido norte aprista (Javier Velásquez Quesquén). Las otras tres curules corresponden al fujimorismo: el altisonante Héctor Becerril y los debutantes Liliana Takayama y José Palma.

Prueba de esfuerzo

Como puede observarse, además del clima, el Ejecutivo tendrá que hacer un esfuerzo adicional operando en un territorio políticamente adverso. Se requerirá mucho más que los recursos aprendidos de paporreta en los media training que están tan de moda o las frases culposas que buscan titulares en los círculos de críticos leales, tradicionalmente amigables.

La crisis plantea también un reto para el fujimorismo. Al tener la mayoría de la representación parlamentaria y muchos alcaldes en la zona, las tareas de canalización de las demandas y de la reconstrucción son una prueba de la capacidad de gestión de los representantes naranjas.

Cifras

  • 14 provincias conforman las tres regiones observadas. Keiko Fujimori ganó todas ellas.
  • 10 de los 14 congresistas de las tres regiones observadas pertenecen a Fuerza Popular.

Este contenido fue elaborado exclusivamente para Perú21 por el grupo de análisis político 50+1.

TAGS RELACIONADOS