Congreso: las imágenes del debate sobre la cuestión de confianza | FOTOS

Legisladores de todas las agrupaciones políticas debaten si dan su voto o no a la cuestión de confianza solicitada por el Ejecutivo para la reforma política
Foto 1 de 17
Tras un tiempo de receso, inició el debate del Legislativo por la cuestión de confianza planteada  por el Ejecutivo. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
La primera participación la tuvo el legislador y vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
La vicepresidenta Mercedes Araoz y el congresista Jorge del Castillo tras escuchar al primer ministro. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, dirigió la sesión del planteamiento de cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
La bancada de Fuerza Popular se reunió en varias oportunidades para discutir en el hemiciclo antes de la llegada de Salvador del Solar. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresistas Milagros Takayama y Rosa Bartra escucharon la exposición del primer ministro Salvador del Solar sobre la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Los congresistas del Apra criticaron que no se sometió a votación una cuestión previa planteada por Del Castillo sobre la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
El primer ministro Salvador del Solar presentó cuestión de confianza por seis proyectos de la reforma política. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresista Yeni Vilcatoma, integrante de la Mesa Directiva, estuvo presente durante la exposición de Salvador del Solar. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Daniel Salaverry, titular del Congreso, dio inicio al debate legislativo por la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Salaverry y Segundo Tapia, integrantes de la Mesa Directiva. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Tras escuchar al titular de la PCM, Salvador del Solar, los legisladores se reunieron con sus bancadas a pedido de los portavoces. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresistas de Fuerza Popular Héctor Becerril y Luz Salgado, conversando antes de que inicie el debate sobre la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Antes de la presentación de la cuestión de confianza, Fuerza Popular reclamó por el intento de aprobar cambios en las comisiones. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
El pleno del Congreso evalúa si otorga o no el voto de confianza por la reforma política. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Mauricio Mulder criticó al Ejecutivo y anunció que el Apra votará según su conciencia sobre la cuestión de confianza. (Foto. Anthony Niño de Guzmán / GEC)
Carlos Tubino aseguró que Fuerza Popular está a favor de una reforma política pero también de que se respete la figura del Congreso. (Foto. Anthony Niño de Guzmán / GEC)
Tras un tiempo de receso, inició el debate del Legislativo por la cuestión de confianza planteada  por el Ejecutivo. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
La primera participación la tuvo el legislador y vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
La vicepresidenta Mercedes Araoz y el congresista Jorge del Castillo tras escuchar al primer ministro. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, dirigió la sesión del planteamiento de cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
La bancada de Fuerza Popular se reunió en varias oportunidades para discutir en el hemiciclo antes de la llegada de Salvador del Solar. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresistas Milagros Takayama y Rosa Bartra escucharon la exposición del primer ministro Salvador del Solar sobre la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Los congresistas del Apra criticaron que no se sometió a votación una cuestión previa planteada por Del Castillo sobre la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
El primer ministro Salvador del Solar presentó cuestión de confianza por seis proyectos de la reforma política. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresista Yeni Vilcatoma, integrante de la Mesa Directiva, estuvo presente durante la exposición de Salvador del Solar. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Daniel Salaverry, titular del Congreso, dio inicio al debate legislativo por la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Salaverry y Segundo Tapia, integrantes de la Mesa Directiva. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Tras escuchar al titular de la PCM, Salvador del Solar, los legisladores se reunieron con sus bancadas a pedido de los portavoces. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Congresistas de Fuerza Popular Héctor Becerril y Luz Salgado, conversando antes de que inicie el debate sobre la cuestión de confianza. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Antes de la presentación de la cuestión de confianza, Fuerza Popular reclamó por el intento de aprobar cambios en las comisiones. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
El pleno del Congreso evalúa si otorga o no el voto de confianza por la reforma política. (Foto: Anthony Niño De Guzmán / GEC)
Mauricio Mulder criticó al Ejecutivo y anunció que el Apra votará según su conciencia sobre la cuestión de confianza. (Foto. Anthony Niño de Guzmán / GEC)
Carlos Tubino aseguró que Fuerza Popular está a favor de una reforma política pero también de que se respete la figura del Congreso. (Foto. Anthony Niño de Guzmán / GEC)

Pasado el mediodía y tras la presentación del primer ministro, Salvador del Solar, inició el debate en el pleno del Congreso de la República por la planteada por el Ejecutivo por seis de los doce proyectos que componen la reforma política.

El vocero de la Bancada Liberal, Gino Costa, ratificó la posición de su agrupación de otorgar el voto de confianza al Gabinete Ministerial, en defensa de la reforma política.

“La Bancada Liberal está a favor de la reforma política y a favor de darle la confianza”, aseguró Gino Costa.

A su turno, el congresista Mauricio Mulder (Célula Parlamentaria Aprista) señaló que el voto de su agrupación será a conciencia y de acuerdo con lo que les indiquen sus electores.

"Votaremos como corresponde a nuestra conciencia, lo que nos dicen los electores y no como lo que dice el señor (Martín) Vizcarra que, al fin y al cabo, es un accesitario", manifestó.

El vocero de Alianza para el Progreso, César Vásquez, precisó que no empujarán al país “hacia un abismo”, negando la confianza y dando la posibilidad al cierre del Parlamento.

“No vamos a empujar al país hacia un abismo porque cerrar el Congreso, por más popular que sea, va a generar un clima de inestabilidad política que afectará la economía del país. Hay momentos como este en que un político serio no debe buscar el aplauso fácil y momentáneo, sino debe buscar trascender en la historia”, dijo.

Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, manifestó que su agrupación está a favor de la reforma política, pero “consensuada” y con respeto hacia el Congreso de la República.

“Sí, estamos por la reforma política, pero consensuada. Por una reforma política donde se respete al Congreso de la República, donde se respete a cada uno de los congresistas acá presentes, no estamos pidiendo otra cosa, pedimos respeto”, precisó.

Jorge Meléndez, vocero de Peruanos por el Kambio, exhortó a sus colegas a otorgar el voto de confianza, enmarcado en "plazos y materias específicas". 

"Si no cambiamos nuestro sistema político nada va a cambiar en este país. Hago un llamado a mis colegas a que demos un voto de confianza, pero un voto de confianza enmarcado dentro de los plazos y materias específicas para que la población tenga confianza en nosotros", refirió.

El legislador Lucio Ávila, portavoz de Cambio 21, señaló que tras un debate en su agrupación, otorgarán el voto de confianza.

"En cambio 21 hemos debatido esta petición de confianza no hace una hora, no hace un día, hasta en tres oportunidades y hemos evaluado por conciencia y por unanimidad hemos acordado respaldar la petición de confianza que se ha solicitado", dijo. 

Una posición contraria tuvo la agrupación Nuevo Perú, cuyo vocero Richard Arce aseguró que no darán el voto de confianza al Ejecutivo porque consideran que la reforma política no prosperará mientras haya mayoría fujimorista en el Congreso.

“Estamos de acuerdo con esa reforma política, pero no creemos que este Congreso -con mayoría fujimorista- pueda hacer las modificaciones de esta reforma política, por ende, lo más lógico y haciendo un sacrificio frente a la población es que no le vamos a dar el voto de confianza [al Ejecutivo]. Es mejor que se disuelva este Congreso, no hay otra alternativa frente al país para cambiar esta situación de impunidad”, acotó.

Relacionadas

Debate del pedido de Cuestión de Confianza

Del Solar: “Lo que está en juego es la verdadera confianza en nuestra democracia”

Debate del pedido de Cuestión de Confianza

Carlos Tubino: “Estamos a favor de la reforma política, pero consensuada”

Tags Relacionados:

Más en Política

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Marticorena: “Veo imposible” convocar a sesión para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Siguiente artículo