Corte-IDH verá en audiencia caso de indulto a Alberto Fujimori el 2 de febrero

Así lo informó Carlos Rivera, abogado de IDL y de los familiares de las víctimas que dejó el enfrentamiento entre el Estado y terroristas en el régimen fujimorista.
(Facebook: @AlbertoFujimoriF)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará el 2 de febrero próximo, en su sede de Costa Rica, una audiencia pública de supervisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta, investigaciones por las que, en 2009, fue condenado a 25 años de prisión el hoy indultado ex presidente .

Así lo informó hoy Carlos Rivera, abogado de IDL y de los familiares de las víctimas que dejó el enfrentamiento entre el Estado y terroristas durante el régimen fujimorista (1990-2000).

La Corte-IDH respondió de esta manera al pedido presentado por organismos de derechos humanos, que advirtieron que con el indulto a Fujimori el Estado peruano estaba desacatando las sentencias que en su momento emitió esta instancia internacional con las que ordenó que se sancione a los responsables de los crímenes.

Como se sabe, una vez que el presidente Pedro Pablo Kuczynski decidió excarcelar a Fujimori, a vísperas de la Navidad, los familiares de las víctimas y organizaciones pro DD.HH. anunciaron que recurrirían a la Corte para anular la resolución.

Relacionadas

Juez Concepción se resiste a acatar resolución y seguirá viendo caso de Alan García

Expertos de la ONU aseguran que indulto a Fujimori es una "bofetada" para las víctimas

Fuerza Popular decide el 3 de enero si inicia proceso a congresistas que no apoyaron vacancia

García Belaunde asegura que el rol de Acción Popular “seguirá siendo de oposición”

Alejandro Aguinaga: Asesores de Keiko Fujimori "son nefastos para el fujimorismo"

Bruno Giuffra: "Nuestros cargos están permanentemente a disposición del presidente"

Carlos Tubino llama "oportunistas" a Alberto de Belaunde y Gino Costa

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo