"No es necesario esperar una noticia oficial por parte del Estado. Muchos de los hospitales ya no tienen camas de hospitalización ni de UCI", indicó Juan Astuvilca. (Foto: GEC)
"No es necesario esperar una noticia oficial por parte del Estado. Muchos de los hospitales ya no tienen camas de hospitalización ni de UCI", indicó Juan Astuvilca. (Foto: GEC)

El decano del Colegio Médico de Lima, , indicó este domingo que “es bastante díficil” indicar que el Perú se encuentra en el pico de la epidemia del . Explicó que si bien existe un “un descenso en la cantidad de los casos nuevos y en la cantidad de fallecidos”, esta cifra se sigue incrementando diariamente.

MIRA: Retiro de 25% de las AFP: Este es el cronograma oficial para solicitar su dinero en Habitat, Prima, Integra o Profuturo

Estamos viendo que, en las últimas semanas, hubo un descenso en la cantidad de los casos nuevos y en la cantidad de fallecidos. Sin embargo, en los últimos tres días, este incremento se sigue elevando. Es bastante difícil decir que ya llegamos al pico, que estamos en la meseta, pero sí estamos incrementando la cantidad de casos y fallecidos día a día”, sostuvo en diálogo con Canal N.

No sabemos si esto persistirá en el tiempo y lo importante de esto es ver tendencias a lo largo del tiempo, ver una tendencia clara después de una semana para poder determinar si la curva de crecimiento se está desacelerando o no”, señaló.

Hospitales colapsados

En esa línea, Astuvilca indicó que en las regiones de Piura, Loreto, Lambayeque, Ancash y Lima varios hospitales han colapsado, pese a que el Estado no lo informe. Pidió a la población a mantener las medidas de distanciamiento social, pese a la reactivación gradual de actividades para evitar mayor contagio de esta enfermedad.

Definitivamente hay muchos hospitales a nivel nacional que han colapsado. Seguramente nos dirán que hay algunos hospitales que tienen disponibilidad de camas UCI, de camas de hospitalización para los pacientes, seguramente será en regiones, en departamentos en donde la situación es controlable”, señaló.

En Loreto, Lambayeque, Piura, Ancash y Lima varios hospitales han colapsado. Eso hay que decirlo claramente, no es necesario esperar una noticia oficial por parte del Estado. Muchos de los hospitales ya no tienen camas de hospitalización ni de UCI”, lamentó.

Como se recuerda, el pasado 13 de mayo el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Perú ya alcanzó el tope de personas contagiadas de coronavirus (COVID-19) y que comenzará descenso en la cantidad de infectados.

Como ya indican los análisis que estamos haciendo desde el Gobierno, y también en los hechos por privados y científicos, el Perú llegó al tope de contagios y comienza un nivel de descenso. Hemos hecho un gran esfuerzo y hemos logrado aplicar la prueba a más de medio millón de peruanos, a algunos la prueba molecular y a otros la rápida”, señaló en conferencia de prensa.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Más de 32 mil peruanos regresaron a sus regiones tras quedar varados por estado de emergencia

ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR