Contraloría advierte que Ejército no rindió cuentas en trabajos realizados para Panamericanos 2019

Entidad asegura que en proyectos realizados en Villa María del Triunfo y La Molina no se conoce el gasto de unos S/ 5 millones.
La contadora Paula Cecilia Martínez Ramírez será la auditora general en el Congreso de la República. (Foto: Agencia Andina)

En menos de un año, Lima celebrará los XVIII y en virtud de ello, la alertó el riesgo de un posible inadecuado control en el uso de los recursos del Estado peruano destinado a la preparación y desarrollo de este evento.

De acuerdo a su informe, los trabajos ejecutados por el en los proyectos del Complejo Deportivo en el distrito de Villa María del Triunfo y la Escuela de Equitación del Ejército en La Molina, no han dado rendiciones de cuentas por más de S/ 5 millones.

En la primera obra, no se ha dado cuenta de unos S/ 3 millones en la labor que inició su ejecución en diciembre de 2017; mientras que en el segundo, se estima unos S/ 2 millones que no se dio a conocer.

Cabe precisar que la intervención del Ejército en dichos proyectos comprendió la remoción, limpieza de terrenos, demolición, eliminación de escombros, desinstalación y otras acciones para la construcción de estas sedes.

Además, el Ejército Peruano debió efectuar la rendición de cuentas sobre el estado de ejecución del gasto de los recursos transferidos cada 30 días calendarios, pero ello no ocurrió. Por esa razón, la Contraloría advierte que se adopten las acciones correctivas y oportunas. 

PRECISIONES

En un comunicado, 

1. Con el fin de realizar un conjunto de trabajos en los proyectos de “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Deportivos del Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo (VMT), y “Mejoramiento y Ampliación de las Servicios Deportivos Ecuestres de la Escuela de Equitación del Ejército” (EEE), en La Molina”, el Proyecto Especial transfirió recursos al Ejército Peruano, a través del Ministerio de Defensa, por S/ 5´703,526 entre el 03 de noviembre y el 15 de diciembre de 2017.

2. Los trabajos efectuados por dicha institución militar consistieron en labores de movimiento de tierras, demolición, movilización de equipos, materiales y herramientas, desinstalación y desmontaje de cercos, postes, paneles, coberturas livianas, así como construcción de pases para instalaciones eléctricas, de alcantarillas, losas de usos múltiples, entre otros.

3. Al respecto, el Proyecto Especial informa que el Ejército Peruano ha cumplido con ejecutar todos los trabajos programados, tanto en VMT como en la EEE y en el marco de los convenios suscritos.

4. Se informa, asimismo, que se ha solicitado al Ejército Peruano -mediante los oficios números 103, 115, 119, 129 y 184 – 2018 -MTC/PEJP-2019.04- que proceda a la rendición de cuentas de los recursos transferidos. A la fecha se ha recibido una rendición correspondiente a la obra de Villa María del Triunfo por el monto de S/ 2´243,691, encontrándose pendientes las rendiciones por el saldo de los recursos que le fueron transferidos.

5. Según información publicada en el Sistema de Integrado de Administración Financiera SIAF del MEF, el Ejército Peruano ha reportado gastos por S/ 3´047,115 para la obra del VMT y S/ 1´081,102 para la del EEE, quedando un saldo pendiente acumulado de S/ 675,309 por reportar.

6. Este saldo corresponde a trabajos que aún no se ejecutan debido a intervenciones pendientes por parte de terceros, confiando que el Ejército Peruano cumplirá con su compromiso cuando el Proyecto Especial emita la orden de reinicio correspondiente.

7. Los convenios suscritos con el Ejército Peruano nos han permitido no solo desarrollar con celeridad las labores de movimientos de tierras necesarios para el avance de las obras en las diferentes sedes, sino también optimizar el uso de los recursos públicos, todo ello con el objetivo de garantizar la culminación de los trabajos en los plazos establecidos para el éxito de los Juegos Lima 2019.

Relacionadas

Presidente del Congreso no descarta modificaciones a la "Ley Mordaza"

Pulso Perú: Keiko Fujimori es la ‘señora K’ para el 77% de peruanos

Fiscal de la Nación ordena investigación sobre quién filtró los audios

Ollanta Humala deberá presentarse ante Comisión Madre Mía el viernes 17

El 73% cree que el Congreso tendrá una actitud de confrontación con el Gobierno

Más del 90% de peruanos cree que Héctor Becerril y Mauricio Mulder deben ser investigados por audios

Martín Vizcarra afirma que "la población está decidida a combatir la corrupción"

Aráoz sobre reformas: "Sería irresponsable por parte del Congreso demorar el debate"

Tags Relacionados:

Más en Política

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo