/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congreso la hace larga con suspensión de Lizarzaburu

Informe que pide suspenderlo 120 días por caso Patricia Juárez no se coloca en la agenda del Pleno. Han pasado tres meses desde que Ética diera luz verde al informe; en mayo podría votarse.

Imagen
Fecha Actualización
Han pasado tres meses desde que el informe de suspensión de 120 días del congresista de Fuerza Popular, Juan Carlos Lizarzaburu, por agredir verbalmente a su colega de bancada, Patricia Juárez, fuera aprobado en la Comisión de Ética del Congreso. Pero este aún no recibido la luz verde en el Pleno para que pueda hacerse efectiva su separación temporal.
Este hecho ocurre porque, desde esa fecha, el Congreso la hace larga en tomar esa decisión debido a que los portavoces de las 11 bancadas no se ponen de acuerdo en priorizar que dicha votación sea colocada en la agenda del Pleno.
Debido a esta realidad, el vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, en diálogo con Perú21, no descartó que la votación de la suspensión de Lizarzaburu pueda ser colocada en la agenda de mayo.
“Eso va a depender de que la comisión envíe la documentación y luego de que tengamos un Pleno en que podamos incluirlo”, dijo.
El 13 de diciembre último, se recuerda, se produjo la agresión de Lizarzaburu a Juárez. El hecho ocurrió cuando, en medio de una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, el legislador fujimorista dejó encendido su micrófono y lanzó una frase agresora machista y sexista que fue difundida a través de los medios de comunicación, y se volvió inmediatamente un escándalo mediático.
Tuvo que pasar un mes y medio para que el informe final de ese bochornoso hecho recién sea votado, el 29 de enero, en la Comisión de Ética.
Fuerza Popular solo lo sancionó con seis meses del ejercicio de su militancia.
Solo entre enero y agosto de 2023, realizó cinco viajes de representación a Colombia, Chile, Estados Unidos, España e Italia.
SABÍA QUE
-Para evitar blindajes en la Comisión de Ética, como pasó recientemente con Edgar Tello por el caso ‘mochasueldos’, el constitucionalista Erick Urbina propuso que, en el próximo Congreso, el Senado esté a cargo de dicha comisión, y que su actuación sea supervisada por un grupo de excongresistas de prestigio.

VIDEO RECOMENDADO