Congreso aprueba la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

En sesión del Pleno del Parlamento, se aprobó por mayoría la ley que aprueba el funcionamiento de la entidad que remplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.
Con esta ley, se autoriza y se regula el funcionamiento de la Junta Nacional de Justicia, entidad que se encargará de nombrar, ratificar y supervisar a los jueces y fiscales en todo el país. (Foto: GEC)

El Pleno del aprobó por mayoría este miércoles la Ley Orgánica de la . La decisión se tomó por 80 votos a favor y 16 en contra.

La ley orgánica se aprobó tras un debate que empezó el miércoles 30 de enero y que continuó hoy, viernes, luego de que se acordara que se evalúe un texto único acordado entre las comisiones de Justicia y Constitución.

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, decidió convocar a los titulares de estas dos comisiones (Rosa Bartra de Fuerza Popular y Alberto Oliva de Peruanos por el Kambio) para que se puedan solucionar las discrepancias entre los dictámenes que elaboraron sus respectivos grupos de trabajo.

Producto de este diálogo, la Comisión de Justicia elaboró un nuevo texto que usó como insumo varias observaciones de la congresista Bartra y de su dictamen.

Uno de los principales cambios fue la eliminación del concepto de paridad de género que se había implementado y que buscaba que hubiera al menos tres mujeres entre los siete miembros de la JNJ, algo que fue cuestionado por diferentes bancadas durante el debate en el pleno de hoy.

Pese a los cambios y al consenso al que se llegó entre ambas comisiones, Rosa Bartra cuestionó el texto que fue presentado en el pleno.

"Es muy complejo que se pueda lograr un texto final que responda a los intereses del país en temas de administración de justicia cuando se trabaja sobre un texto que no fue debatido", señaló.

Con esta ley, se autoriza y se regula el funcionamiento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entidad que remplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y se encargará de nombrar, ratificar y supervisar a los jueces y fiscales en todo el país.

Cabe destacar que previo a la votación, Marco Arana (Frente Amplio) reclamó porque consideró que el texto final no había recogido las recomendaciones sobre paridad de género e impedimentos para postular a la JNJ.

Relacionadas

¡Insólito! CASIO lanza nuevo producto "para mujeres trabajadoras": una calculadora rosada

De Belaunde señala que no se apele "ni al silencio ni al compañerismo" en caso López Vilela

Pedro Suárez-Vértiz apoya a George Forsyth: "Felicitaciones por tu valentía"

Reportan la caída de un meteorito en el oeste de Cuba [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo