Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El pasó a planilla, con contrato indefinido, a por lo menos siete personas, tres de ellas vinculadas a (FP), a pesar de que no cumplían con los cinco años de servicio que se requieren para este cambio de modalidad de trabajo, reveló Cuarto Poder.

Ello fue posible porque en enero último el Parlamento suspendió momentáneamente el Estatuto de Servicio Parlamentario, lo cual permitió que la Mesa Directiva, que preside Luis Galarreta (FP), pueda tomar acuerdos sobre los nombramientos.

De la lista de beneficiados, el programa dominical resaltó tres casos, aunque se reservó las identidades. El primero es un trabajador que fue contratado en julio de 2017 como “especialista parlamentario” con un sueldo de S/14,500. En menos de un año, su contrato pasó a plazo indefinido. Según el registro de la ONPE, es aportante de FP y miembro del CEN del partido naranja.

Los otros dos casos son similares, excepto que su ingreso al Legislativo fue en 2016. Además de ser aportantes de FP, también se desempeñaron como personeros.

EL MOTIVO

En respuesta a los cuestionamientos, el Congreso difundió un video en sus redes sociales.

En el registro fílmico, el oficial mayor del Parlamento, José Cevasco, explica que la suspensión del citado estatuto no fue para cambiar las modalidades de trabajo, sino para mejorar la administración del Congreso. “Era necesario establecer una pausa en la aplicación del estatuto para poder incorporar las nuevas herramientas de gestión con las que, gracias a una consultoría del PNUD, el Congreso puede contar ahora”, señaló.

TENGA EN CUENTA

- El sindicato de trabajadores del Congreso había mostrado su malestar con la suspensión del Estatuto de Servicio Parlamentario.

- El oficial mayor José Cevasco señaló a Cuarto poder que serían entre “8 o 9” los trabajadores que pasaron a planilla tras la suspensión del estatuto.

TAGS RELACIONADOS