Comisión de Justicia no votó predictamen sobre la JNJ por falta de quórum

La presidencia del grupo responsabilizó a Fuerza Popular por su "su actitud obstruccionista".
(Congreso de la República)

La Comisión de Justicia del Congreso tenía programada una sesión de trabajo para hoy a las 11 a.m. sobre la ley orgánica de la (JNJ), entidad que reemplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.

Sin embargo, tras esperar por 20 minutos, no hubo el quórum reglamentario y el presidente de la comisión, Alberto Oliva, tuvo que suspender la sesión y reprogramarla para mañana jueves 17 de enero.

El legislador de Peruanos por Kambio lamentó la inasistencia de sus colegas. A través de Twitter, la cuenta de la comisión responsabilizó a Fuerza Popular (FP).

"Comisión de Justicia no lleva a cabo su sesión programada para el día de hoy miércoles 16 de enero de 2019 por la falta de quórum. Una vez más, la mayoría (FP) muestra su actitud obstruccionista para debatir el PL referente a la Ley Orgánica de la #JNJ", tuiteó.

El predictamen que se iba a votar esta mañana establece que de los siete miembros de JNJ, por lo menos tres serán mujeres. Además, indica que en el caso de empate en los resultados finales del concurso público entre hombres y mujeres, será una mujer quien sea nombrada.

Asimismo, el cargo de miembro de esta junta tendrá una duración de siete años, quedando prohibida la reelección.

El predictamen sostiene también que será competencia de la JNJ ejecutar la evaluación parcial de desempeño de los jueces y fiscales cada tres años y seis meses, junto con la Academia Nacional de la Magistratura.

Relacionadas

Rafael Vela: "Un juez no debería ser apartado porque su fallo es incómodo"

Abanto sobre recusación de Concepción: 'Prefirió ser un ciudadano indignado y dejar de ser un juez imparcial'

Urpi Torrado sobre encuesta: "La gente ve menos trabas" [ANÁLISIS]

Ejecutivo y Congreso levantan aprobación en el inicio de 2019

Fiscal presenta correo que vincula más a Edwin Oviedo con Los Cuellos Blancos del Puerto

Gino Costa rechaza que le abran proceso en Ética por agresión a ex ministro Luis Alva

Organización a la que Arimborgo usó de fuente en su proyecto avala “terapias para sanar” homosexuales

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscalía solicita levantar secreto de las comunicaciones del expremier Alberto Otárola por contratación irregular

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Martín Vizcarra: Piden reabrir investigación por pruebas rápidas de COVID-19

La Memoria Importada y la Ley de Godwin

El Congreso se fue de vacaciones y dejó un cúmulo de críticas

La alianza con el cuco

Siguiente artículo