/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comisión investigadora de empresas chinas va por Pedro Castillo

El presidente del grupo de trabajo, el congresista Héctor Valer, aseguró a Perú21 que la próxima semana buscará interrogar a exmandatario golpista. Después, citará a los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de la comisión investigadora de empresas chinas, Héctor Valer, confirmó a Perú21 que el informe final de este caso —que gira en torno a presuntos hechos de corrupción en la repartición de obras en el Ministerio de Transportes— estará listo para diciembre próximo, y anunció que la próxima semana su grupo de trabajo irá a la cárcel de la Diroes para interrogar al expresidente golpista Pedro Castillo.
Valer dijo además que dentro de dos semanas volverán a citar, por segunda vez, a los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra, pues ambos no asistieron a declarar, en junio pasado, y pidieron que se les reprograme su citación.
“Hemos citado al expresidente Sagasti, y no vino; fue antes de que acabe la primera legislatura (en junio); pero, lo vamos a volver a citar. Esperamos que venga en esta oportunidad… De la misma forma, volveremos a convocar al exmandatario Martín Vizcarra”, aseguró Valer, y advirtió que si ambos no acuden a rendir su testimonio, en esta segunda citación, su comisión tiene la prerrogativa de llevarlos a declarar “de grado o fuerza”, es decir, en compañía de efectivos policiales.
El titular de la comisión reveló además a este medio que en coordinación con la Fiscalía realizarán el allanamiento de 93 domicilios de oficinas de las empresas chinas investigadas que serán allanados como parte de las pesquisas.
Como se recuerda, en el Pleno del 14 de septiembre, el Congreso aprobó por mayoría otorgar 60 días de tiempo adicional a la comisión que indaga los contratos de las empresas chinas firmados con el ministerio de Transportes, entre los años 2018 y 2022, para que pueda terminar su informe final sobre los presuntos actos de corrupción en la presunta repartición direccionada de las obras.
En aquella ocasión, Valer reveló la existencia de “un grupo moqueguano” al interior del ministerio de Transportes —que se habría instalado desde el gobierno de Martín Vizcarra, quien es precisamente oriundo de esa región, hasta inicios de este año— que habría permitido que las empresas chinas obtuvieran millonarios contratos valorizados en cerca de S/10 mil millones. Precisó que solo en la gestión de Vizcarra, las empresas chinas ganaron 54 licitaciones de contratos de obras, que representa el mayor número entregado a firmas asiáticas en los últimos cinco años, y que en total suman S/3,951 millones.
VIDEO RECOMENDADO