Inicia la sesión de la Comisión de Constitución para el debate de las reformas políticas

Carlos Tubino señala que “no necesariamente” se tienen que aprobar en la presente legislatura.
Comisión de Constitución continúa debate de proyectos de reforma política. (Foto: GEC/ Anthony Niño De Guzmán)

La Comisión de Constitución debatirá hoy la modificación al artículo 34 de la Carta Magna sobre impedimentos para ser candidato, relacionada a uno los proyectos que el premier Salvador del Solar pidió que se prioricen en el marco del pedido de confianza.

Al respecto, el vocero de Peruanos por el Kambio (PpK), Jorge Meléndez, y la congresista de Nuevo Perú (NP) Marisa Glave, ambos miembros de Constitución, manifestaron que tanto la iniciativa mencionada como las otras cinco que presentó el premier no deben perder su esencia.

“Cuando hemos votado la confianza, lo hemos hecho por los términos y los plazos que se debe cumplir”, resaltó el oficialista.

En tanto, la legisladora de NP expresó que “se puede mejorar los textos, pero sin desnaturalizarlos”, como lo pidió el Ejecutivo.

“Si Fuerza Popular (FP) vota en contra o archiva las propuestas, estaría burlándose del presidente y del país”, dijo.

¿En esta legislatura?
El compromiso es que en esta legislatura se apruebe las propuestas; no obstante, el vocero de FP, Carlos Tubino, indicó que “todos los proyectos se aprobarán en los tiempos que sean necesarios para que estén listos en las elecciones de 2021.

Al ser consultado si sería en esta legislatura, respondió que “no necesariamente”, pues indicó que hasta abril del próximo año (mes en el que se tienen que aprobar las propuestas relacionadas a las elecciones de 2021) se puede hacer dos legislaturas adicionales. “Eso de que venga alguien con una pistola sobre la sien a querer subordinar al Congreso, no, por favor”, indicó.

DATO
-El vocero de Alianza para el Progreso, César Vásquez, dijo que “hay que darle toda la prioridad necesaria” a las propuestas del Ejecutivo.
 -Asimismo, resaltó la necesidad de que el Gobierno también participe en la elaboración de los dictámenes y que los ministros asistan a la Comisión de Constitución.

Relacionadas

Chávez Cotrina espera que acusación contra Pedro Chávarry cambie en el pleno

Daniel Salaverry recurre al Poder Judicial para no ser suspendido

Daniel Salaverry sostiene que "cúpula" de Fuerza Popular quiere removerlo de la Mesa Directiva

Salaverry encara a Tubino: "Me sorprende que hable de valentía quien salió escondido en su carro del Congreso"

Salaverry: "Estoy muy seguro que en el 2021 muchos no se irán a su casa, sino a Castro Castro"

Humala y Heredia: Procuraduría pide S/ 20 millones de reparación civil

Keiko Fujimori: Corte Suprema rechazó pedido de recusación contra juez Aldo Figueroa

Fiscalía allanó inmueble vinculado a la red de Rodolfo Orellana Rengifo

¡Lo contará todo! Leo Pinheiro hablará en julio sobre Luis Castañeda y proyecto Línea Amarilla

Procuraduría pide S/20 millones de reparación civil a Humala y Heredia

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo