Colegio Médico del Perú elegirá este domingo a sus nuevas autoridades con asistencia de ONPE

Este domingo 3 de marzo, con participación de cerca de 57 mil galenos
(Foto: GEC)

Este domingo 3 de marzo se realizarán las elecciones generales para conocer a la nueva junta directiva del Colegio Médico del Perú para el periodo 2024-2027, con la asistencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Los comicios se desarrollarán entre las 8 a.m. y las 4 p.m., se realizarán desde la plataforma de votación virtual Voto Electrónico No Presencial (VENP) que permitirá a los electores del colegio profesional sufragar desde cualquier punto del país a través de un dispositivo con acceso a internet y una conexión estable.

Para la elección del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional participarán tres listas y para las elecciones de los comités ejecutivos de los distintos consejos regionales, han obtenido su inscripción entre dos y seis listas. La organización del proceso electoral está a cargo del Jurado Electoral Nacional del Colegio Médico del Perú, que preside Julio Castro Gómez.

Durante el proceso electoral, ONPE informó que capacitó al equipo de personas contratadas por el Colegio Médico para brindar soporte en línea a los electores el día de la elección. Asimismo, se capacitó en temas de soporte a los jurados electorales regionales con el fin de que se sumen a la tarea de apoyar a los profesionales médicos que experimenten dificultades para emitir su voto o tengan problemas para recuperar sus credenciales.

El padrón electoral está conformado por cerca de 57 mil electores profesionales médicos hábiles que han registrado o actualizado sus direcciones electrónicas con la finalidad de viabilizar el envío del correo electrónico que efectuará la ONPE a cada uno de los electores, adjuntando las credenciales (PIN y contraseña) de acceso al módulo virtual de votación.

Dado el gran número de votantes y en prevención de que una eventual alta afluencia de electores sature el sistema, el Colegio Médico adquirió el servicio de una sala de espera virtual que, ante una eventualidad, entregará al elector un número de puesto en la cola virtual e indicará el tiempo aproximado de espera. De esta forma, el elector podrá esperar su turno en línea o bien, podrá salir y volver a ingresar posteriormente. Todo elector que se encuentre en la cola virtual podrá emitir su voto aun en el caso en que llegue la hora de cierre de la etapa del sufragio.


Tags Relacionados:

Más en Política

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo