/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Gremios empresariales denuncian que se está favoreciendo al crimen organizado. Hoy se realizará la última sesión plenaria de la legislatura 2023-24 a partir de las 10 de la mañana.

Imagen
Fecha Actualización
En el último día de la segunda legislatura correspondiente al periodo 2023-24, el Congreso de la República se alista hoy a debatir y eventualmente aprobar una serie de normas que ponen en riesgo la lucha contra la seguridad ciudadana y la corrupción.
La alerta sobre el particular se ha dado desde distintos frentes en los últimos días. Ayer fueron los gremios empresariales más importantes del país los que advirtieron, a través de un comunicado, sobre los efectos nefastos de la norma aprobada ya en primera votación por el Parlamento, que modifica diversos artículos del Código Penal debilitando la lucha contra el crimen organizado y favoreciendo a las organizaciones criminales.
En el documento, la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, Adex, Agap, Capeco, entre otras, advierten que “es grave” que el Parlamento apruebe una normativa según la cual solo se considera como organización criminal a quienes cometen delitos con penas que superan los 6 años de prisión efectiva, con lo que se dejaría fuera de esa tipificación a las organizaciones involucradas en actos de corrupción.
Imagen
Cuestionaron, además, que se señale que las organizaciones criminales son aquellas que controlan la cadena de valor de un mercado o economía ilegal. “Eso, indicaron, dejaría fuera a quienes cometan delitos de extorsión, secuestro y asalto, que son los que tienen en zozobra a la población”.
Otra observación está referida a la propuesta legislativa para que los allanamientos se realicen con previa comunicación al investigado y su abogado, “lo que implica perder el factor sorpresa de estas intervenciones y facilitaría el eventual ocultamiento de pruebas de los casos”, manifestaron. En esa línea, pidieron al Congreso tomar en cuenta sus observaciones al momento de llevar a cabo la segunda votación del dictamen.
DESDE LA FISCALÍA
Pero este no es el único tema que ha puesto bajo la lupa ciudadana al Congreso. Los fiscales que integran el Subsistema Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio Público criticaron la norma que precisa la prescripción para delitos de lesa humanidad debido a que implicaría la “conclusión de diversas investigaciones y procesos penales” como los casos de Madre Mía, El Frontón, Soras, Barrios Altos, etcétera.
En esa línea, “exigieron” a los legisladores respetar de manera irrestricta los estándares internacionales en materia de derechos humanos y anticiparon que de aprobarse la ley, el Ministerio Público adoptará las medidas que correspondan en el marco de sus atribuciones legales y constitucionales.
Tenga en cuenta
El director ejecutivo de CHS Alternativo, Ricardo Valdés, refirió que de aprobarse la iniciativa sobre crimen organizado, no se incluirá en esa tipificación la estafa agravada, tráfico de productos pirotécnicos, tala ilegal, tortura simple, enriquecimiento ilícito básico, tráfico de influencias, etcétera.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO