El 12 de enero de 2023, manifestantes bloquearon la carretera Panamericana en La Joya, Arequipa, para exigir la renuncia de la presidenta peruana Dina Boluarte. (Foto de Diego Ramos / AFP)
El 12 de enero de 2023, manifestantes bloquearon la carretera Panamericana en La Joya, Arequipa, para exigir la renuncia de la presidenta peruana Dina Boluarte. (Foto de Diego Ramos / AFP)

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos () sesionará mañana para tratar la realidad política que atraviesa el Perú, que registra violentas protestas desde el golpe de Estado que perpetró el expresidente Pedro Castillo el último 7 de diciembre.

Este encuentro -a realizarse en Washington, Estados Unidos- sucederá luego de que una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que depende de la OEA, .

El relator de la CIDH, Stuardo Ralón, comentó ayer que se presentará un “informe de país” y compartirá recomendaciones para que el Perú supere esta situación.

“En ese informe de país, nosotros no solamente describiremos lo que hemos podido documentar con parámetros objetivos, sino que daremos unas líneas de recomendaciones para poder pacificar y salir de esta crisis (...) donde puedan surgir acuerdos jurídicos o políticos que disminuyan la molestia, la violencia, eso ayudará a evitar más muertes en Perú”, manifestó Ralón en Ideeleradio.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, más de 40 personas fallecieron en enfrentamientos a causa de las violentas manifestaciones registradas desde que Castillo intentara cerrar ilegalmente el Congreso y reorganizar el sistema de justicia.

VIDEO RECOMENDADO

Juramenta accesitaria de Freddy Díaz, Nelcy Heidinger