En sus trece. Pese a las críticas, el presidente del Legislativo no ha adelantado la fecha para dar sus descargos. (@photo.gec/Joel Alonzo)
En sus trece. Pese a las críticas, el presidente del Legislativo no ha adelantado la fecha para dar sus descargos. (@photo.gec/Joel Alonzo)

Las denuncias contra del presidente del Congreso, , se siguen acumulando, pero, al parecer, él prefiere las reuniones a puerta cerrada o, eventualmente, actividades públicas —como la instalación de la Comisión Permanente, ayer—, pero evitando toda proximidad con los periodistas. Esta distancia, sin embargo, se difumina cuando se trata de legisladores de bancadas que apoyaron su postulación a la directiva congresal. Es el caso del vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, quien señaló que las explicaciones que le dio Soto a él y a un grupo de congresistas han sido “satisfactorias”. Lo malo es que nadie las conoce.

Esta situación parece haber colmado la paciencia de algunos bloques como Cambio Democrático-Juntos por el Perú. El vocero alterno Roberto Sánchez anticipó que ya tiene redactada la moción de censura contra Soto y condicionó su tramitación a los descargos “cuanto antes” de parte de su colega cusqueño.

“La moción ya está redactada. (…) Hay un conjunto de hechos y ninguno se está aclarando, y esta bola de nieve ya ha dejado de ser solo un rumor que (Soto) tiene que aclarar cuanto antes; si eso no procede el camino es que dé un paso al costado porque argumentos, a estas alturas, sin nada de aclaración, sobran”, manifestó. Y pese a que aclaró que su pedido debe interpretarse como una “llamada sensata”, lo cierto es que sonó más bien a ultimátum.

MIRA: Bancada de Podemos Perú retira a Heidy Juárez de la Comisión de Ética

Alejandro Muñante de Renovación Popular, en tanto, afirmó que Soto debe someterse a “todas las investigaciones” y responder a los cuestionamientos a satisfacción, y agregó que si no logra hacerlo “sin duda se va a generar una sensación mayoritaria por su salida” del cargo. El vocero de Perú Bicentenario, Guido Bellido, por su parte, tomó distancia de quienes —como el líder de APP, César Acuña—, responsabilizan a la prensa de la inestabilidad que ha generado el comportamiento de su militante.

“La prensa tiene el rol de informar todo lo que tiene a la mano siempre y cuando esté basado en hechos objetivos; es importante que el presidente dé una aclaración”, refirió a Perú21. En cuanto a la moción de censura, sostuvo que se evaluará tras los descargos de rigor.

QUE RINDA CUENTAS

El congresista por Avanza País Alejandro Cavero dijo que es derecho de todo congresista tramitar una moción de censura, pero consideró que este no es el momento, pues lo que busca el país es estabilidad. “Estamos porque el propio presidente Soto aclare los cuestionamientos en su contra lo más rápido y pronto posible”, subrayó. En esa línea, indicó que no le parece “adecuado” que postergue estas aclaraciones hasta el 28 de agosto y advirtió que “bajo ninguna circunstancia” avalarán una “ausencia de rendición de cuentas”.

Sabía que

El expresidente del Congreso José Williams dijo que “no es oportuno” que Soto dé una conferencia después de “tanto tiempo”.

La bancada de Perú Libre no ha evaluado aún la posibilidad de apoyar una eventual censura contra el titular del Legislativo.

VIDEO RECOMENDADO

Alvaro Henzler de Asociación Civil Transparencia