/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscal brasileño Douglas Fisher: “La palabra del colaborador no es suficiente”

El magistrado señaló que, en Brasil, un colaborador no necesita acuerdo con la empresa para dar información.

Imagen
Fecha Actualización
Con motivo de la conmemoración del primer aniversario de la creación del Sistema Anticorrupción en el Poder Judicial, fue invitado al Perú el procurador regional de Porto Alegre en Brasil, Douglas Fisher, quién contó su experiencia en el caso Lava Jato.
¿Los ex ejecutivos de Odebrecht que vienen colaborando con la Fiscalía peruana tienen que contar toda la información que custodian?
Por la ley brasileña, sí.
¿Qué sucede si omite o mienten?
Si no dan la información correcta u omiten, se pueden eliminar todos los beneficios del colaborador y toda la prueba producida continúa siendo válida. Este tiene el compromiso de hablar siempre la verdad, si no dice la verdad u omite detalles, la ley brasileña le puede retirar todos los beneficios.
Le pregunto porque Jorge Barata obvió contar la existencia de cuentas en Andorra que fueron hechas públicas por un diario local en España.
Yo no conozco este caso. Nosotros (fiscalía) compartimos toda la información obtenida con los fiscales peruanos y después nosotros no participamos.
En caso que los colaboradores de la fiscalía no puedan sustentar sus dichos con pruebas objetivas, ¿cómo han hecho en Brasil?
En Brasil el colaborador presentó alguna prueba o es su palabra. Algunas veces no tiene la prueba, pero tiene la información, esto es importante para poder abrir una línea de investigación para la búsqueda de la prueba. La palabra del colaborador no es suficiente para iniciar una acción penal contra los involucrados.
En caso que el colaborador sea un importante ejecutivo de Odebrecht, ¿es un prerrequisito la firma de un acuerdo con la constructora para que hable?
No, lo puede hacer solo.
¿Si el colaborador ya no trabaja en Odebrecht, puede involucrar la colaboración de la constructora?
No hay una prohibición de estar trabajando para que hable; claro, es una opción. Estando trabajando en la empresa y hablando contra los intereses de la empresa, es muy probable que no va trabajar más en ella (constructora).
Insisto, es una condición firmar un acuerdo con Odebrecht para que proporcione información el colaborador.
Repito, no. El colaborador a veces tiene la información y él solo puede valerse; al menos con la ley brasileña no necesita de un acuerdo con la empresa para que hable el colaborador.
Los fiscales peruanos han viajado a Brasil a tomar las declaraciones a los ejecutivos de Odebrecht y antes de hablar estos han condicionado su declaración a la firma de un acuerdo de no utilizar lo que dijo en su contra. Si se descubran nuevas evidencias contra el colaborador, ¿puede ser investigado y procesado?
Claro, si es posible procesar a esa persona, la ley brasileña lo permite. Los fiscales peruanos firmaron los acuerdos allá. Yo no sé cómo es acá. 
En este supuesto, entiendo que el colaborador pierde los beneficios obtenidos…
Sí, claro. El colaborador puede perder los beneficios mientras haya una investigación en su contra por otros hechos que están dentro del mismo caso Lava Jato. Tuvimos un caso en Brasil en que un ejecutivo perdió todos los beneficios y recibió una condena de 16 años. 
Otro hecho que se ha cuestionado en Perú es el monto de la reparación civil que ha solicitado la procuraduría Ad Hoc ¿Cómo se calculó en Brasil?
Hicimos un cálculo en función de lo desviado de la coima y de esta forma estimamos un monto global.
¿Odebrecht está pagando la reparación civil en Brasil?
Sí claro, Odebrecht está pagando. No recuerdo el monto que ha pagado hasta este momento.
¿Existe la figura de colaboración de personas jurídicas en Brasil?
En Brasil no hay una ley de colaboración con las empresas. Lo que tenemos es un acuerdo de Leniencia, (donde la empresa) es la parte civil.
TAGS RELACIONADOS